Detalles para recordar el 16 de septiembre
- Laura Meléndez
- 16 sept
- 6 Min. de lectura

Las 3 carabelas de Cristóbal Colón llegaron el 16 de septiembre de 1492 en el Océano Atlántico a una amplia extensión cubierta de algas que sería denominada Mar de los Sargazos, un alga flotante con vejigas de aire acumulada por las corrientes del Atlántico Norte, que sirvió como un punto de referencia y tema de temor para los marineros por el riesgo de quedar atrapados en la maleza. Está delimitado por 4 fuertes corrientes oceánicas que forman un remolino en sentido de las agujas del reloj. El sargazo es un alga flotante con pequeñas vejigas de aire que la mantienen a flote, creando balsas naturales que constituyen un ecosistema vital para diversas especies.
El famoso inquisidor español Tomás de Torquemada falleció el 16 de septiembre de 1498. Fue un fraile dominico que sirvió como confesor de los Reyes Católicos y sobre todo, como primer Inquisidor General de los reinos de Castilla y Aragón a partir de 1483. Fue la figura principal detrás de la creación de la Inquisición española y su labor más conocida fue la promoción de la expulsión de los judíos de España en 1492 y la persecución de herejes y judaizantes. Torquemada fue nombrado Inquisidor General por el papa Sixto IV con el objetivo principal de asegurar la ortodoxia católica y la unidad religiosa en España, luchando contra los falsos conversos y herejes.
El cura Miguel Hidalgo convocó la madrugada del 16 de septiembre de 1810 a una lucha armada en contra de la dominación española, acto conocido como el Grito de Dolores y el cual da inicio a la Independencia de México. Hidalgo convocó al pueblo de Dolores, Guanajuato, a levantarse en armas y a la lucha por la libertad de la Nueva España. El cura hizo sonar las campanas de su iglesia para convocar al pueblo a sublevarse. El Grito de Dolores es considerado el evento que puso en marcha la Independencia de México y es conmemorado con fervor patrio en todo el país.

El 16 de septiembre de 1873 nació Ricardo Flores Magón, legendario y reconocido revolucionario y anarquista mexicano. Destacado líder e influyente pensador, denunció a través de su periódico "Regeneración" las injusticias del régimen de Porfirio Díaz y propuso un programa libertario radical, inspirando a grupos campesinos y obreros a luchar por tierra y libertad durante la Revolución Mexicana. A través de sus escritos, cartas y obras de teatro, promovió un programa político enfocado en la organización de la sociedad sin Estado y en la abolición de la propiedad privada, especialmente la tierra. Flores Magón abogó por una regeneración democrática del país a través del sufragio universal y la no reelección, aunque sus propuestas anarquistas iban mucho más allá de las demandas democráticas.
Billy Durant fundó el 16 de septiembre de 1908 la empresa de automóviles General Motors. Durant ya había tenido éxito con la Durant-Dort Carriage Company, fabricante de carruajes, y luego al frente de Buick, que se convirtió en el principal productor de automóviles en Estados Unidos. Tras el pánico bursátil de 1907, Durant vio la oportunidad de crear un holding más fuerte mediante la adquisición y consolidación de varias empresas, creando así General Motors. Incluso, fue cofundador de la marca de automóviles Chevrolet.
Lee Kuan Yew, el primer jefe de gobierno de Singapur, nació el 16 de septiembre de 1923, y ejerció el cargo de primer ministro del 5 de junio de 1959 al 28 de noviembre de 1990, en tanto que del 28 de noviembre de 1990 al 12 de agosto de 2004 fungió como Ministro Mayor de Singapur y del 12 de agosto de 2004 al 21 de mayo de 2011 como Ministro Mentor de Singapur. Como cofundador y primer secretario general del Partido de Acción Popular, ganó las elecciones generales de Singapur de 1959, participó en la separación de Singapur de la Federación Malaya en 1965 y en las transformaciones de una colonia relativamente subdesarrollada sin recursos, a una ciudad-estado del primer mundo.

El cantautor español Camilo Sesto, nació el 16 de septiembre de 1946: destacado tanto en la balada romántica, como en el pop y en menor medida en el rock, fue una de las voces insignia de España, galardonado en 2011 con la medalla Máximo Orgullo Hispano entregada en Las Vegas. Con más de 40 producciones discográficas y gracias a una actividad sostenida en las décadas de 1970 y 1980, totalizó 52 semanas como número 1 en la lista de Los 40 principales. Sus ventas totales se estiman en más de 2,5 millones de copias en todo el mundo, y como compositor, escribió canciones para artistas como Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Sergio Fachelli, Lani Hall, José José, Audrey Landers, Lucía Méndez y Manolo Otero, entre otros. En 1975, protagonizó el papel de Jesús en la ópera rock Jesucristo Superstar, que él mismo financió en su adaptación al español. Falleció en Madrid, en 2019.
El 16 de septiembre de 1948 nació Kenney Jones, músico británico de las bandas Small Faces y The Who. Ingresó a The Faces junto con Rod Stewart y Ron Wood de 1969 a 1975 cuando la banda se disolvió, y a partir de 1978 hasta 1983, Jones fue el baterista de la legendaria banda The Who, reemplazando a Keith Moon quien había muerto en 1978 por una sobredosis de pastillas para controlar su alcoholismo. Con The Who participó en la grabación de los discos Face Dances y It's Hard, formando parte de canciones como You Better You Bet y Eminence Front. Sin embargo esos discos fueron muy criticados por expertos por ser inferiores a sus predecesores, y no logró satisfacer a la mayoría de los fanáticos, ni a Roger Daltrey el cantante de The Who, quien insistió en sacarlo de la banda debido a que consideraba que no era el baterista adecuado para el grupo.

David Copperfield es un icónico ilusionista estadounidense nacido el 16 de septiembre de 1956. Considerado uno de los mejores en su género y un pionero en la magia moderna, era ya desde los 16 años profesor de magia en la Universidad de Nueva York. Empezó a firmar sus primeros contratos en televisión y vivió su apogeo en la década de los años 90, siendo considerado uno de los mayores magos de la historia aportando visión tecnológica y comercial al mundo de la magia. Actualmente se presenta todas las semanas en Las Vegas, y sus ilusiones más reconocidas incluyen la desaparición de la Estatua de la Libertad, levitar sobre el Gran Cañón y atravesar la Gran Muralla China. Los especiales de televisión de Copperfield han ganado 21 Premios Emmy, y en su carrera de más de 40 años ha obtenido 11 Guinness World Records,
Marc Anthony, el cantante puertorriqueño de salsa más vendido de todos los tiempos, nació el 16 de septiembre de 1968. Ganador 4 veces del premio Grammy, 8 veces del Grammy Latino y 29 veces ganador de los premios Lo Nuestro, Marc ha vendido más de 12 millones de álbumes en todo el mundo. Conocido por sus números de salsa latina y baladas, los logros de Anthony han sido objeto de varios reconocimientos como el Premio a la Trayectoria del Instituto del Caucus Hispano del Congreso, tiene el récord mundial Guinness por el artista tropical/salsa más vendido y la mayor cantidad de álbumes número uno en las listas de fin de año de Billboard Tropical Albums.También es el artista con más canciones número uno en la lista Billboard Latin Tropical Airplay con 32
Agentes de la dictadura del general chileno Augusto Pinochet torturaron y asesinaron al cantautor Víctor Jara el 16 de septiembre de 1973 en el Estadio Chile de Santiago. Al saber que era músico, los militares le cortaron las manos, lo dejaron sangrar lentamente y luego le dispararon. Según un testigo, Víctor murió cantando una canción de la Unidad Popular: “Venceremos”. Durante la década de 1960 se consolidó como uno de los mejores directores de la escena chilena, obteniendo premios y reconocimientos del público y la crítica especializada.

Maria Callas fue una enorme soprano estadounidense de origen griego que se fue para siempre el 16 de septiembre de 1977. De nombre original Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropoulos, es considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. Fue llamada «La Divina» por su extraordinario talento vocal y actoral.[ Hablaba perfectamente en inglés, griego, italiano y francés, y todavía en nuestro tiempo, genera controversia su voz de registro amplio y que, unida a su dominio de la técnica, le permitió cantar roles desde los de soprano ligera, hasta los dramáticos e incluso los de mezzo y alternar con éxito entre personajes de coloratura ágil y dramáticos pesados. También es recordada por rescatar, incluso del olvido, diversos personajes de la ópera en su esencia dramática y expresiva









cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai
cpspai cpspai