Ciberseguridad, principal preocupación para Directores de Tecnologías de Información
- bambarito59
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

A nivel mundial 4 de cada 10 (41%) Directores de Tecnologías de Información (CIO), señalan la ciberseguridad como su principal preocupación. Ante ello, están aumentando los presupuestos en seguridad (77%), expandiendo la infraestructura en la nube (68%), y acelerando las capacidades de la Inteligencia Artificial (67%).
De acuerdo con el nuevo informe “Future Forward: CIO 2025 Outlook” de Experis de ManpowerGroup, los líderes tecnológicos modernos caminan por una delgada línea entre proteger sus organizaciones y fomentar la innovación en una era de constantes amenazas cibernéticas y transformación digital acelerada.
Basado en la participación de mil 393 líderes tecnológicos de 9 países, incluyendo 480 ejecutivos de alto nivel y 913 tomadores de decisión senior de TI, la investigación ofrece un panorama claro de cómo los líderes están integrando la seguridad en sus estrategias de innovación para superar a las amenazas emergentes.
“La evolución del rol de CIO exige un liderazgo más allá de la eficiencia operativa. Hoy los líderes tecnológicos deben anticiparse a los posibles riesgos, aprovechar nuevas tecnologías para impulsar el conocimiento y convertir la infraestructura digital en una ventaja competitiva en el mercado”, señaló Carlos Bueso, Director de Experis México.
Asimismo, el 76% de los empleadores en TI a nivel mundial reportan dificultades para encontrar talento tecnológico calificado.
El 52% de los líderes tecnológicos están integrando habilidades en IA en roles existentes en lugar de crear nuevos puestos.
El 56% de los líderes de TI considera que la alta dirección carece de conocimiento sobre el rol y las responsabilidades del CIO.
Aunque los CIO valoran la IA generativa y exploran sus posibilidades, reconocen que la tecnología aún se encuentra en etapa inicial. Solo el 37% la considera una solución valiosa para actividades específicas hoy en día, mientras que el 33% aún duda sobre su impacto en el negocio.
Este enfoque no significa falta de acción, ya que la mayoría de las organizaciones ya están explorando (33%) o implementando (27%) tecnologías de IA en algunos casos, lo que indica una inversión en su potencial, al mismo tiempo que reconocen la necesidad de un mayor desarrollo.
El estudio identifica 4 categorías de madurez organizacional, destacando a los “Líderes” (24%) por sus estrategias tecnológicas centradas en el cliente y su fuerte alineación con los objetivos del negocio.
En contraste, los “Resistentes” (14%) muestran incredulidad frente a la IA y su resistencia al cambio se convierte en un obstáculo significativo.
El Director de Experis México agrego que “nuestro análisis demuestra que no hay una fórmula para un liderazgo tecnológico exitoso. Los CIO deben tener una visión estratégica, centrarse en la innovación y adaptarse constantemente a los cambios del mercado tecnológico, motivando a sus equipos a alcanzar nuevas metas concretas y sostenibles”
Commentaires