Califican alimentos ultraprocesados de amenaza sistémica para la salud pública
- Información 25
- hace 6 minutos
- 1 Min. de lectura

Prácticamente todos los estudios sobre los alimentos ultraprocesados concluyen que en buena medida, su consumo no es bueno para la salud
Una serie de artículos publicados por la revista científica The Lancet y acompañada de una carta de la Organización Mundial de la Salud alertan que los alimentos ultraprocesados representan una amenaza grave y creciente para la salud pública, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.
De acuerdo con el análisis, el consumo de estos productos con ingredientes baratos como maíz o aceite de palma y aditivos para mejorar sabor y textura está impulsado por un afán de lucro corporativo.
En otras palabras, no se piensa en criterios de nutrición o bienestar.
Esta investigación se centra en información tomada de más de 36 países y documenta el impacto sanitario que tiene consumir este tipo de productos: mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares o depresión.
De igual forma, el análisis pone sobre la mesa el daño ambiental asociado a la producción industrial masiva y al envase plástico de estos productos.
"La proliferación global de los alimentos ultraprocesados se ha convertido en una de las amenazas más urgentes, pero insuficientemente abordadas, para la salud humana en el siglo XXI", advierte el estudio.
Concluye reiterando que el consumo de ultraprocesados está impulsado "por el afán de lucro empresarial, no por la nutrición ni la sostenibilidad".





