top of page

Ajustan analistas a la baja inflación de este año, y al alza la del 2026

  • Información 25
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

ree

La encuesta de septiembre de 2025 sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado recabada por el Banco de México entre 45 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, estima que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron en relación con la encuesta de agosto, al tiempo que para el cierre de 2026 aumentaron.


Las respuestas se recibieron entre los días 15 y 29 de septiembre, y las expectativas de inflación subyacente para los cierres de 2025 y 2026 se revisaron al alza con respecto al mes anterior. 


Mas aún, las expectativas de crecimiento del PIB real para 2025 aumentaron en relación con la encuesta precedente. Para 2026, las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo.

 

Sobre el tipo de cambio, las expectativas de su cotización frente al dólar estadounidense para los cierres de 2025 y 2026 disminuyeron con respecto a la encuesta de agosto.


Para la inflación del año en curso, los analistas señalan que se ubicará entre 3.6 a 4%, mientras que para el cierre de 2026, los analistas encuestados también la colocan entre 3.6 y 4.%, igual que el mes anterior. 


En cuanto a la inflación subyacente para el cierre de 2025, los especialistas continuaron otorgando la mayor probabilidad a un rango de 4.1 a 4.5%. Para el cierre de 2026, los analistas disminuyeron la previsión y la dejan entre 3.1 y 3.5%.


Respecto al crecimiento real del PIB de México entre 2025 y 2026, se destaca que las expectativas para el año en curso se revisaron al alza con respecto a la encuesta precedente y prevén un avance de 0.50%. 


Para 2026, las perspectivas sobre dicho indicador permanecieron en niveles cercanos a los del mes previo, en un rango de 1.35%.


Finalmente, sobre el tipo de cambio, los analistas privados estiman que el dolar cerrará este año en 19 pesos con un centavo, mientras que para fines del 2026 lo fijan en 19 pesos con 80 centavos.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page