top of page

Ajusta Banxico a la baja, crecimiento de la economia nacional

  • Información 25
  • hace 12 horas
  • 3 Min. de lectura

ree

La contracción de la actividad económica en el tercer trimestre del año representó una debilidad de la economía mexicana mayor a la previamente anticipada, y esto modifica las expectativas de la Junta de Gobierno del Banco de México en materia de crecimiento económico del país para este 2025.


En su informe trimestral, el banco central selala que dicha debilidad conduce a que la expectativa de expansión del PIB para 2025 en su conjunto se ajuste de 0.6% en el Informe previo a 0.3% en el actual.


A su vez, el crecimiento de 2026 se mantiene sin cambio en 1.1% respecto de lo publicado el Informe anterior. El intervalo correspondiente a la variación del PIB en ese año se modifica a uno de entre 0.4 y 1.8%.


Para 2027, se considera un pronóstico de crecimiento de entre 1.2y 2.8%, con una estimación puntual de 2.0%.


En cuanto a la inflación, la previsión del Banxico es que los precios registrarán un incremento anualizafo estimado en 4.2%.


Según Banco de México, a lo largo del horizonte de pronóstico se contempla una moderada aceleración en el ritmo de expansión de la economía. El consumo privado exhibiría una tendencia al alza, mientras que la inversión se mantendría débil cuando menos hasta el segundo semestre del 2026 ante la incertidumbre que prevalece en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC.


Sin embargo, las exportaciones seguirían presentando una trayectoria positiva, aunque moderada, en línea con el comportamiento previsto para la producción industrial en Estados Unido, y a pesar de los cambios en la política comercial y arancelaria del vecino del norte.


Las exportaciones también se han beneficiado de la fuerte demanda por equipo de cómputo en el contexto de mayor inversión relacionada con la inteligencia artificial en la economía estadounidense.


Sin embargo, el panorama internacional se mantiene complejo y persisten riesgos relevantes. El cambio de orientación en la política económica de nuestro principal socio comercial podría incidir en el ritmo de expansión de su economía y derivar en una menor demanda externa para México, con afectaciones cuya magnitud, duración y temporalidad siguen siendo inciertas.


Respecto del número de puestos de trabajo afiliados al IMSS, en octubre del presente año se

registraron 150 mil plazas extraordinarias asociadas con la prueba piloto para incorporar a personas trabajadoras de plataformas digitales al régimen obligatorio del seguro social.


Considerando dicha cifra, para 2025 se espera una variación anual en las plazas laborales afiliadas al IMSS de entre 210 y 310 mil puestos de trabajo. Excluyendo lasplazas de la prueba piloto, la previsión se ubica en un rango de entre 60 y 160 mil plazas laborales.


La expectativa de crecimiento de este indicador es de entre 260 y 460 mil plazas en 2026 y de entre 400 y 600 mil puestos en 2027. Cabe señalar que las ,previsiones para 2026 y 2027 son las mismas con y sin los puestos de trabajo asociados con la prueba piloto debido a que se supone que su efecto es de una sola vez sobre el nivel de puestos de trabajo registrados en el IMSS.


Añade el banco central que la economía nacional continúa atravesando un periodo de marcada debilidad. La inversión se mantiene afectada por la incertidumbre y prevalecen condiciones de holgura.


El entorno global sigue siendo particularmente desafiante. Los conflictos geopolíticos y los cambios en las políticas comerciales en el nivel global generan un ambiente de alta incertidumbre, lo que podría seguir generando episodios de volatilidad financiera y limitar el crecimiento de la economía mundial. Para hacer frente a estos retos, se requiere continuar trabajando en la tarea permanente de robustecer el marco macroeconómico del país.


En este sentido, resulta necesario preservar la disciplina fiscal, procurar un sistema financiero robusto y bien capitalizado, así como mantener cuentas externas sostenibles. El régimen de flexibilidad cambiaria coadyuva a amortiguar los choques económicos que se presenten y apoya un ajuste más ordenado de la economía.

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page