top of page

Acontecimientos a destacar del 13 de noviembre

  • Laura Meléndez
  • hace 6 días
  • 5 Min. de lectura
Ignacio Comonfort
Ignacio Comonfort

El 13 de noviembre 1834 nació Ignacio Altamirano, prominente escritor y político mexicano. Defensor del liberalismo, tomó parte en la revolución de Ayutla en 1854 contra el Santa Ana y en la guerra de Reforma, además de combatir contra la invasión francesa en 1863. Altamirano se dedicó a la docencia, como maestro en la Escuela Nacional Preparatoria, la Escuela Superior de Comercio y Administración y en la Escuela Nacional de Maestros; asimismo, trabajó en la prensa, en donde con Guillermo Prieto e Ignacio Ramírez fundó El Correo de México y, con Gonzalo A. Esteva, la revista literaria El Renacimiento, que tenía entre sus objetivos suscitar el resurgimiento de las letras mexicanas y fomentar la noción de unidad e identidad nacional. Altamirano fue diputado en el Congreso federal 3 periodos, en los cuales abogó por la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria. Fue titular de la Procuraduría General de la República, fiscal, magistrado y presidente de la Suprema Corte de la Nación, y cónsul en Barcelona

 

Ignacio Comonfort fue un político  y militar mexicano que llegó a ser Presidente de la República, fallecido el 13 de noviembre de 1863. Ejerció la primera magistratura del país como interino, del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, y constitucional, del 1 de diciembre de 1857 al 21 de enero de 1858 cuando fue desterrado por los conservadores a Estados Unidos, regresando a México siendo designado comandante del Centro en la lucha contra los franceses.  

 

Fue el 13 de noviembre del año 1907 en Francia, donde Paul Cornu llevó a cabo el primer vuelo en helicóptero de la Historia. Este ingeniero galo logró inscribirse en la historia al elevarse unos 30 centímetros del suelo durante 20 segundos, con una máquina, diseñada y construida por él mismo, que contaba con 2 grandes rotores contrarrotatorios impulsados por un motor de 24 caballos de fuerza. Aunque fue un vuelo muy breve e inestable, marcó un hito en la aviación vertical.


Álvaro Obregón
Álvaro Obregón

 

El general Álvaro Obregón fue objeto de un atentado el 13 de noviembre de 1927 en el Bosque de Chapultepec de la ciudad de México, en momentos en los que México vivía una revuelta de los cristeros. Obregón, candidato presidencial, salió ileso de este atentado dinamitero, y los autores resultaron ser Juan Tirado y Nahún Lombardo Ruiz, quienes inculparían al padre Miguel Pro Juárez. El ataque ocurrió cuando Obregón paseaba en automóvil por el Bosque de Chapultepec, y el general mantuvo su agenda del día asistiendo a una corrida de toros ese mismo día. Aunque sobrevivió a este atentado, Obregón fue asesinado el 17 de julio de 1928, en el restaurante "La Bombilla", por José de León Toral.

 

Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador nació el 13 de noviembre de 1953 y es para muchos el máximo líder del México del Siglo XXI, quien ha sido presidente del PRD, fundador de Morena, 3 veces candidato presidencial y finalmente, presidente de México desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2024. Inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional hasta las cuestionadas elecciones presidenciales de 1988 y la fundación del Partido de la Revolución Democrática, conjuntando a las fuerzas de izquierda del país. Presidió el partido y fue jefe de Gobierno del Distrito Federal entre 2000 y 2005. Compitió por la Presidencia de la República en 2006 en donde perdería de manera cuestionada ante el panista Felipe Calderón por menos de medio punto. Volvió a hacer campaña y compitió en la elección del 2012 siendo derrotado por el priista Enrique Peña Nieto, hasta que, finalmente, 3 años después de haber fundado el partido Morena, López Obrador ganó con más de 30 millones de votos en la elección presidencial del 2018 Durante su gobierno destacaron principalmente su política social y un estado de bienestar que derivó en la disminución por primera vez en décadas de los niveles de pobreza en México.

 

Whoopi Goldberg
Whoopi Goldberg

La actriz norteamericana Whoopi Goldberg, nació el 13 de noviembre de 1955, de nombre real Caryn Elaine Johnson: ha sido además comediante, productora, guionista, presentadora de televisión, cantante y escritora. Sus trabajos más destacados los realizó en las películas The Color Purple (1985), Ghost (1991), Sister Act (1992), Sister Act 2 (1993), El rey león (1994), The Associate (1996) y Girl, Interrupted (1999). Por su interpretación de Celie Johnson en The Color Purple, Goldberg ganó el Globo de oro a mejor actriz de drama en 1986 y el premio Image en la categoría de mejor actriz en 1988; también estuvo nominada para el Óscar en 1986. Whoopi es una de las pocas personas en ganar los 4 premios más importantes de la industria del entretenimiento de los Estados Unidos, lo que se conoce con el acrónimo EGOT (Emmy, Grammy, Óscar y Tony). Desde 2007 presenta junto a Barbara Walters el programa matutino de entrevistas The View en la cadena estadounidense ABC, por el que ganó el premio Daytime Emmy a la mejor presentadora de programas de entrevistas. Es activista política

 

Un día como hoy pero de 1971 la sonda estadounidense Mariner 9 entró en la órbita de Marte para convertirse en la primera nave espacial en orbitar otro planeta. La misión de la Mariner 9 fue un gran éxito, mapeó el 85% de la superficie marciana y recopiló una gran cantidad de datos científicos sobre su atmósfera y su superficie, incluyendo imágenes del Monte Olimpo y el cañón Valles Marine. Fue lanzada el 30 de mayo de 1971 y le tomaron casi 5 meses para llegar a su destino.

 

La tragedia de Armero
La tragedia de Armero

Colombia vivió el 13 de noviembre de 1985 uno de los grandes desastres naturales de su historia en la tragedia de Armero, desapareciendo prácticamente el poblado de Tolima donde había unos 30 mil habitantes. Un alud ocasionado por deshielos del Nevado del Ruiz provocó este desastre en el que murieron unas 25 mil personas. La catástrofe, que afectó también a otros municipios de los departamentos de Caldas, impulsó la creación de planes y protocolos para la gestión de riesgos y desastres en el país. El Nevado del Ruiz llevaba 69 años inactivo, e hizo erupción cerca de las 9:20 de la noche del 13 de noviembre de hace 40 años. A pesar de que hubo advertencias previas sobre la actividad del volcán, autoridades locales y población no estaban plenamente conscientes de la magnitud del peligro.

 

Jeanna Giese
Jeanna Giese

Un día como hoy pero de 2004, Jeanna Giese se convirtió en la primera persona conocida en sobrevivir a la rabia sintomática sin haber recibido la vacuna antirrábica. Fue mordida por un murciélago y, al no recibir tratamiento hasta que aparecieron los síntomas, los médicos del Hospital Infantil de Wisconsin aplicaron el Protocolo de Milwaukee, tratamiento experimental que logró que su cuerpo eliminara el virus. Es la sexta persona en sobrevivir a la rabia después de que los síntomas aparecieran Giese no buscó tratamiento hasta que desarrollaron síntomas neurológicos, 37 días después

 

Luego del impacto de la sonda LCROSS, la NASA anunció el 13 de noviembre del 2009 el descubrimiento de significativas cantidades de agua en la Luna. El impacto, ocurrido en octubre de ese año, provocó una eyección que los instrumentos de la misión analizaron para detectar la firma química del agua (\(H_{2}O\)). Este descubrimiento fue crucial, ya que hasta entonces se creía que el agua en la Luna era escasa y se encontraba solo en los polos. LCROSS significa "Satélite de detección y observación de cráteres lunares" y su objetivo principal era confirmar la existencia de agua en la Luna.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page