Se mantienen estables proyecciones económicas de analistas privados para este año
- Información 25
- hace 16 horas
- 2 Min. de lectura

La encuesta de octubre recabada por el Banco de México entre 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero sobre las expectativas de de los principales indicadores de la economia de nuestro país, destaca una reducción de la inflación y estabilidad en el crecimiento del PIB contra las previsiones de septiembre.
Las respuestas se recibieron entre los días 15 y 30 de octubre, y se expresa en ellas que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron en relación con la encuesta de septiembre, al tiempo que para el cierre de 2026 se mantuvieron en niveles simillares.
Así, la estimación de los analistas espera tanto para el año en curso como para 2026, se ubica en un rango de 3.6 a 4%.
Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para el cierre de 2025 permanecieron en niveles cercanos a los del mes anterior. Para el cierre de 2026, las perspectivas sobre dicho indicador aumentaron con respecto a la
encuesta precedente, si bien la mediana
correspondiente se mantuvo en niveles similares.
Para este año, los especialistas asignaron la mayor probabilidad a un rango de 4.1 a 4.5%, de igual forma que el mes anterior. Para el cierre de 2026, los analistas estiman una inflacion subyacente de 3.6 a 4%.
Sobre las expectativas de crecimiento del PIB real para 2025 y 2026, estad permanecieron en niveles cercanos a los del mes previo, aunque la mediana de los pronósticos para 2026 se revisó al alza.
Para este año que entró en su recta final, se estima un crecimiento económico de 0.5%, en tanto que la previsión del 2026 se ubicó en 1.23%
En cuanto al nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2025 y 2026, los analistas coneumtafos por el Banxico disminuyeron en relación con la encuesta de septiembre.
La moneda estadounidense cerrará el año en curso en 18 pesos con 87 centavos, miehtras que al finalizar el año que viene, el billete verde en rondará los 19 pesos con 34 centavos.









Comentarios