Legalmente venció el plazo legal para operaciones militares estadounidense en el Caribe
- Información 25
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

Medios estadounidenses aseguran que a partir del lunes 2 de noviembre, vencía el plazo legal que permitía al Gobierno autoritario de Estados Unidos llevar a cabo sus ataques en el Caribe y el Pacífico sin el permiso del Congreso.
Esto porque el mandatario convicto Donald Trump, notificó al legislativo federal el 4 de septiembre sobre el primer ataque a una pregunta embarcación que transportaba drogas a Estados Unidos, abriendo así un lapso de 60 días fijado por la Resolución de Poderes de Guerra de 1973 para detener los ataques, en donde no hay una sola prueba de que las lanchas atacadas llevarán drogas, o que los ocupantes de las mismas fuesen narcotraficantes.
La normativa contempla el fin del uso de la fuerza a menos que el Congreso haya declarado la guerra o promulgado una autorización para el empleo de los militares, haya prorrogado por ley el plazo de 60 días, o se encuentre físicamente incapacitado de legislar por un ataque armado contra el país.
Para extender el lapso legal Trump tenía que certificar ante el Congreso "una necesidad militar ineludible" que requiriera "el uso continuado" de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para velar por su "seguridad".
Hasta el día de hoy, no hay constancia de que el republicano lo haya presentado.
En un artículo publicado recientemente en Just Security, los exabogados del Departamento de Estado, Rebecca Ingber y Jessica Thibodeau, expresaron que no esperaban "que el presidente ponga fin al uso de la fuerza conforme a este requisito".
Washington ya se acostumbró este año a violar las leyes de su propio país, y Trump considera que no está sujeto a la Resolución de Poderes de Guerra y puede continuar hundiendo embarcaciones sin la aprobación del Congreso, informaron a CNN dos fuentes del Congreso familiarizadas con el asunto.
Se trata de acuerdo con las leyes internacionales, de ejecuciones extrajudiciales.
Desde que Estados Unidos desplegó en agosto pasado buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas frente a las costas de Venezuela, bajo el pretexto de que lucha contra el narcotráfico.
Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, matando a decenas de personas.





