top of page

UNRWA pide a Liga Árabe, medidas para poner fin al sufrimiento palestino

  • Información 25
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura

ree

El avance militar israelí sigue desplazando por la fuerza a cientos de miles de civiles gazatíes exhaustos y traumatizados, afirman las agencias humanitarias, mientras el responsable de la agencia para los refugiados palestinos ha pedido a los Estados árabes que se valgan de todos los medios a su disposición para poner fin al sufrimiento inconcebible en el territorio palestino devastado de Gaza.


Los organismos de socorro hicieron patente una vez más su preocupación por la agudización de la catástrofe humanitaria que tiene lugar en toda la Franja de Gaza a medida que las operaciones militares judías siguen desplazando por la fuerza a cientos de miles de civiles.


Se estima que  82 mil  gazatíes han debido desplazarse del 14 de agosto a la fecha, incluidos 29 mil 700 movimientos observados del norte al sur de Gaza del 14 al 31 de ese mes.


Las agencias en humanitarias en el terreno reportan condiciones deplorables en los campamentos de desplazados: hacinamiento extremo, insalubridad y falta de agua, entre otras carencias.


Los refugios improvisados en Deir al Balah y Khan Younis albergan a miles de familias desplazadas y no pueden alojar a las personas desplazadas de la ciudad de Gaza que están llegando.


El jefe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados reiteró su preocupación por la escalada israelí de operaciones militares en el norte de Gaza, como parte del plan para tomar el control total de la Ciudad de Gaza, anunciado el 8 de agosto.


“Según nuestros informes, la escalada ha incluido la destrucción generalizada de edificios residenciales en las zonas sur y noreste de Gaza, lo que ha provocado nuevas víctimas civiles y desplazamientos forzados”, dijo el Ajith Sunghay.


Los datos de las autoridades sanitarias de la Franja indican que 813 palestinos murieron entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre, lo que representa casi el doble de muertes en comparación con la semana anterior, en la que murieron 436 palestinos.


“Además, cerca de un millón de palestinos permanecen en el norte de Gaza y se ven obligados a desplazarse a zonas cada vez más pequeñas en el oeste de la Franja de Gaza, en condiciones humanitarias precarias”, refirió Sunghay, recalcando que no hay zonas seguras y el movimiento también es peligroso.


La Oficina de Derechos Humanos añadió que los ataques militares israelíes contra quienes buscan ayuda continúan en toda Gaza, mientras que los camiones de ayuda tienen dificultades para entrar.


La dependencia ha registrado más de 2 mil 146 asesinatos en las proximidades de los sitios de distribución de alimentos de la fundación militarizada apoyada por Estados Unidos e Israel y a lo largo de las rutas de los convoyes de suministro.


En tanto el comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) instó a los Estados Árabes a actuar frente al desastre humanitario en Gaza.


“Los insto a que utilicen todas las herramientas legales, políticas, económicas y diplomáticas a su disposición para poner fin al sufrimiento inconcebible en Gaza”, enfatizó Philippe Lazzarini durante su participación en la sesión ministerial del Consejo de la Liga Árabe, celebrada este jueves en El Cairo.


Lazzarini lamentó el abismo en el que se ha precipitado Gaza mientras el mundo solo observa y la ocupación militar total israelí se avecina.


“El año pasado les dije que Gaza era un lugar que horrorizaba incluso a los humanitarios más experimentados. Que se había convertido en un páramo, inhóspito para la vida humana. Hoy, la situación es muchísimo peor. Meses de advertencias han caído en saco roto” señaló, aludiendo a la hambruna provocada en la gobernación de Gaza, que se extenderá rápidamente si no hay una intervención urgente.


Lazzarini sostuvo que la hambruna es el resultado directo y predecible de un asedio y de la restricción deliberada del trabajo de las agencias humanitarias con principios, incluida la UNRWA, “en favor de un mecanismo que militariza y utiliza la asistencia alimentaria como arma”.


“La población de Gaza debe ahora elegir entre morir de hambre o ser asesinada en un intento desesperado por encontrar comida”, denunció.


El comisionado general destacó, asimismo, la situación en la Cisjordania ocupada, donde el ejército israelí y los colonos armados infligen una violencia atroz contra los palestinos.


“La anexión se ha convertido en un objetivo político declarado. La indiferencia y la inacción del mundo son impactantes; constituyen complicidad y arriesgan la estabilidad de toda la región”, sentenció.


En su alocución, Lazzarini habló de la campaña mundial de desinformación que ha empañado la reputación de UNRWA, estrangulando su financiamiento. Por si esto fuera poco, más de 360 de sus trabajadores han sido asesinados y la mayoría de las instalaciones de la Agencia han sido dañadas o destruidas, apuntó.


Las relatoras especiales sobre la libertad de opinión y expresión, y sobre los derechos humanos de los palestinos en los territorios ocupados se refirieron al asesinato de 6 periodistas palestinos en los últimos 10 días, recordando que ya suman al menos 248 los comunicadores abatidos en Gaza desde octubre de 2023.


“Por un lado, Israel sigue negando el acceso a cualquier medio de comunicación internacional y, por otro, asesina con impunidad a periodistas locales, quienes son la única fuente profesional del mundo para observar la agonía del genocidio y la hambruna que se desata en Gaza”, puntualizaron las expertas.


Los periodistas pasan hambre, pierden a sus familiares, duermen en tiendas de campaña y son blanco del ejército israelí, al igual que el resto de la población de Gaza; sin embargo han seguido dando testimonio con valentía de las atrocidades cometidas por el ejército israelí, subrayaron.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page