Todo luego para el regreso a la escuela en la CDMX
- Información 25
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

Un total de 15 mil elementos de las policías Preventiva, Bancaria e Industrial, Auxiliar y de Tránsito, se encargarán de monitorear el regreso a clases en 7 mil planteles de la capital el lunes 1 de septiembre.
De acuerdo con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, el Operativo Regreso a Clases Seguro 2025, tiene la finalidad de garantizar la seguridad e integridad de 2 millones de estudiantes que inician clases en 7 mil planteles educativos
Desde la escuela primaria Juan Crisóstomo Bonilla, en la alcaldía Venustiano Carranza, la mandataria capitalina destacó que, como parte del operativo, elementos de seguridad se mantendrán al tanto de las y los estudiantes, así como de profesores, padres y madres y vecinos de la zona.
Precisó que “comenzarán desde las 6 de la mañana, y allí participarán en este operativo al que hoy damos inicio, la Policía Preventiva de la ciudad, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, la policía escolar y el conjunto de policías que tiene la Ciudad de México”, mencionó.
Aseguró que de manera adicional al despliegue de elementos de seguridad, los organismos de videovigilancia como el Centro de Comando y Control (C2) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) estarán realizando labores de monitoreo en cruces de tránsito.
Cabe destacar que las instituciones educativas de la Ciudad de México se encuentran en constante vigilancia, pues con la puesta en acción del programa Auxilio Escolar, “que consiste en que podamos tener a una persona servidora de la ciudad dedicada a estar presente e inhibir cualquier problema que se dé alrededor de las escuelas”.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, expuso las acciones implementadas durante el operativo Regreso a Clases Seguro 2025, como tareas de vigilancia y seguridad en vías de acceso e inmediaciones de las zonas y planteles escolares públicos y privados, con recorridos a pie y patrullajes, la presencia de policías a las horas de entrada y salida en los turnos matutino y vespertino, la ejecución de senderos seguros y vigilancia constante en rutas del transporte público que va hacia los planteles escolares, entre otras.
Explicó que "se implementarán dispositivos viales para el desplazamiento seguro de personas y vehículos, principalmente en las vías de acceso e inmediaciones de los planteles".
Asimismo, el jefe policiaco resaltó que, en estrecha coordinación con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, la Dirección de Seguridad Escolar, integrada por policías especializados en la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mantendrá presencia en los planteles de educación básica, realizando acciones permanentes de vinculación con las autoridades educativas”.
Adicionalmente, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas estará al tanto para atender a la población en caso de alguna emergencia.
El subsecretario de Territorios de Paz e Igualdad Social, José Antonio Jiménez Islas, informó que el programa Auxilio Escolar, puesto en acción el pasado 10 de febrero, ha dado resultados positivos, pues se beneficia de manera directa a 405 mil 768 alumnas y alumnos de secundaria y preparatoria.
“Se atienden 421 planteles, de los cuales 255 son secundarias y 166 preparatorias. (…) Durante los 92 días en los que hemos estado presentes se han cubierto 27 mil 700 jornadas”, detalló.
Finalmente, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, q añadió que este operativo garantizará la seguridad no sólo para alumnos, sino también para profesores, padres de familia y vecinos
Comentarios