¿Te has preguntado alguna vez por qué surgió el deseo del hombre por volar?
- bambarito59
- 1 feb 2023
- 3 Min. de lectura

El 31 de enero fue entregado el último boeing 747, uno de los aviones más grandes y seguros de la historia de la aviación, y, aunque pasará a mejor vida al menos para la industria, su majestuosidad nos lleva a recordar cómo fue que nació en el hombre el deseo por volar.
La historia de la aviación se remonta al día en el que el hombre prehistórico se detuvo a observar el vuelo de las aves y de otros animales voladores, el deseo de volar ha estado presente en la humanidad desde hace siglos y a lo largo de la historia hay constancia de intentos que no han terminado tan bien.
Muchas personas decían que volar era algo imposible para las capacidades de un ser humano, pero aun así el deseo existía y varias civilizaciones contaban historias de personas dotadas de poderes divinos que podían hacerlo.
Los antiguos griegos contaban una historia sobre Ícaro, un joven que estaba preso junto con su padre, Dédalo, en Creta; ambos escaparon al adherir plumas a sus brazos con cera y saltar de la torre de su prisión, Dédalo voló con prudencia y directo a la libertad en Sicilia pero Ícaro, solazándose en su habilidad para volar como las águilas, se aproximó al Sol, el calor derritió la cera, las plumas se desprendieron e Ícaro se desplomó hacia su muerte en el mar Egeo.
La leyenda de Ícaro con su visión del vuelo humano inspiró a inventores, ingenieros y soñadores, entre ellos Leonardo da Vinci quien esbozó en un cuaderno varios tipos de planeadores y helicópteros; los primeros en llevar a cabo su sueño fueron dos franceses que hicieron un vuelo libre el 21 de noviembre de 1783, en un globo de aire caliente diseñado por Joseph y Etienne Montgolfier, el inventor británico George Cayley experimentó con dos planeadores y en 1849 envió a un chico de 10 años a las alturas de un edificio para llevar a cabo el primer vuelo tripulado en planeador.
Tres años después, el ingeniero francés Henri Giffard voló una aeronave llena de hidrógeno impulsada por una máquina de vapor.
Posteriormente Richard Pearse, joven granjero de Nueva Zelanda, diseñó un avión con motor y lo voló en marzo de 1903; sin embargo no tenía control de su máquina y se estrelló después de 45 metros. Pero fueron los hermanos Wilbur y Orville Wright quienes realizaron el primer vuelo controlado en una máquina más pesada que el aire; el 17 de diciembre de 1903 Orville manejó el Flyer I en las dunas de Kill Devil Hills, Carolina del Norte durante 12 segundos.
Después de la realización de varias pruebas y vuelos con planeadores, los Wright decidieron en 1902 fabricar un avión más pesado que el aire, convirtiéndose en los primeros diseñadores en realizar pruebas serias para intentar solucionar problemas aerodinámicos, de control y de potencia, que afectaban a todos los aviones fabricados en esa época; fabricaron un motor con la potencia deseada y solucionaron los problemas de control de vuelo a través de una técnica denominada alabeo o curveo, la cual era poco usada en la historia de la aviación, pero que funcionaba en las bajas velocidades a las que el avión volaría.
El avión que fabricaron los hermanos Wright era un biplano al que denominaron Flyer, palabra que en español significa Volador, en el que el piloto permanecía echado sobre el ala inferior del avión mientras el motor se situaba a la derecha de éste, haciendo girar dos hélices localizadas entre las alas. El Flyer fue el primer avión registrado en la historia de la aviación, dotado de maniobrabilidad longitudinal y vertical.
Casi un siglo después dl loro de los Wright el ser humano evolucionó su manera de volar mediante aviones de propulsión a chorro, planeadores, aviones impulsados por pedales y aviones supersónicos. Actualmente los vuelos masivos se efectúan en enormes aviones con capacidad para llevar 500 pasajeros a velocidades de 980 km/h en distancias de hasta de 10,000 kilómetros.
Se cree que el siglo XXI será una época de avances dentro del mundo de la aviación en la que aviones y cohetes ofrecerán capacidades únicas en términos de velocidad y capacidad de pasajeros y de carga que no deben ser subestimados.
コメント