top of page

¿Te has preguntado alguna vez por qué las aves tienen plumas?

  • bambarito59
  • 12 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Las plumas son la característica distintiva de las aves, de hecho es la única que no comparten con ningún otro grupo de animales ya que son las que les proporcionan su llamativo “colorido”, así como protección contra el frío y el calor intensos, les permiten desplazarse fácilmente en el aire y el agua, las esconden de sus enemigos y son también una de las causas de que el hombre las haya domesticado, atrapado y cazado. Asimismo es de vital importancia en aspectos reproductivos y de camuflaje.


La pluma es una estructura epidérmica, lo que quiere decir que se deriva de la piel, que se compone de la queratina, la cual es la proteína que también forma las uñas, el pelo y las escamas en otros grupos de vertebrados. El hecho de que las plumas estén compuestas de este material les permite tener características ventajosas, como mayor duración y resistencia a los efectos del medio.


Se cree que la función primordial que tuvieron las plumas cuando aparecieron por primera, y única, vez en el mundo animal fue controlar la temperatura: entre los reptiles de la era Mesozoica, se han encontrado fósiles como el de los estegosaunos, con escamas muy alargadas y aplanadas, que se piensa tenían la función de absorber y desechar calor. Sin embargo, esta adaptación sirvió secundariamente en la función que caracteriza al grupo de las aves, el vuelo, es por eso que se conocen aves tanto fósiles como vivientes que no vuelan, como las avestruces del África, los kiwis y casuarios de Nueva Zelanda, los ñandúes de América del Sur o los pingüinos del Hemisferio Sur.


Las plumas crecen en papilas o folículos muy especializados, los cuales se encuentran distribuidos en la piel y son similares a aquéllos de donde crece el pelo en los mamíferos, teniendo en su base los músculos que sirven para moverlas y una terminación nerviosa. Cuando observamos un ave vemos que está completamente cubierta por plumas, éstas no crecen en todo el cuerpo, sino que lo hacen en zonas particulares llamadas “pterilas”, que son las áreas donde se encuentran las papilas que dan origen a las plumas nuevas.


Las pterilas tienen una forma y disposición particular para cada especie y se rodean por zonas desnudas llamadas “apterios” en las que no crecen plumas; las únicas aves a las cuales les crecen plumas en toda la piel son los pingüinos, debido a que necesitan una considerable cubierta aislante contra el frío.


Partiendo del patrón básico, las plumas han adquirido diferentes formas de acuerdo con su localización corporal y sus funciones. Las plumas descritas anteriormente se denominan plumas típicas o de contorno, y se localizan en la parte exterior del cuerpo, alas y cola; las plumas del cuerpo son cortas y simétricas, mientras que las de vuelo son más largas, fuertes, planas y con los lados del vexilo asimétricos. Este tipo de plumas presenta colores diversos y son las que determinan en gran parte los plumajes.


El variado colorido de las plumas, muchas veces metálico o iridiscente, es producido por la acción de pigmentos biológicos o por el efecto físico de la difracción de la luz a cargo de las estructuras, o esquemocromos, que se encuentran en las bárbulas de las plumas, es decir, en las ramificaciones de las barbas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO.png
bottom of page