top of page

Sucesos importantes del 18 de junio

  • Laura Meléndez
  • 18 jun
  • 4 Min. de lectura
Amelia Earhart
Amelia Earhart

Un grupo de 5 monjes de Canterbury divisaron el 18 de junio de 1178 en la Luna, la colisión de un meteorito que formó el cráter ahora llamado Giordano Bruno. Se cree que las variaciones en la distancia entre la Luna y la Tierra fueron el resultado de esa colisión, informaron los monjes al cronista de la abadía, Gervasio, señalando que poco después de la puesta de sol, vieron "el cuerno superior de la Luna dividido en 2.

 

La batalla de Waterloo concluyó el 18 de junio de 1815 con la derrota las tropas, hecho que llevó a  Napoleón Bonaparte a renunciar el trono por segunda vez. Las fuerzas que se enfrentaron en Waterloo, aldea situada a unos 20 kilómetros al sur de Bruselas, fueron 74 mil franceses contra 68 mil aliados y 45 mil prusianos. El factor decisivo que inclinó la balanza a favor de los aliados fue la inesperada llegada de las tropas prusianas de von Blücher.

 

Un 18 de junio opero de 1928 Amelia Earhart se convirtió en la primera mujer que cruza el Océano Atlántico. Ella  fue pasajera, Wilmer Stutz el piloto y Lou Gordon el mecánico. En abril de 1928, Amelia recibió una llamada de vi el capitán H.H. Railey quien le preguntó si quería ser la primera mujer en cruzar el Atlántico. En un primer momento, ella pilotaría la nave, pero por presiones de su familia, desistió, y tras conocer a los coordinadores de la travesía, se decidió que Amelia acompañara al piloto Stultz y al mecánico Gordon. La nave fue bautizada como Friendship  y despegó el 3 de junio de 1928 hacia Halifax, Nueva Escocia. Tras esperar a que mejorase el tiempo, partieron el 17 rumbo a Europa desde la península de Avalon, sureste de la isla de Terranova y llegaron a Burry Port, en Gales.

 

Sir Paul McCartney

Este 18 de junio, Sir Paul McCartney cumple 83 años, y sigue haciendo giras. Nació en 1942 y además de ser uno de los integrantes de The Beatles, tiene una carrera de solista de más de medio siglo. Cantautor, compositor, músico, multiinstrumentista, escritor, pintor y actor, fue además uno de los principales compositores de la banda británica. Su palmarés es único: 60 discos de oro y sobrepasando los 100 millones de álbumes y los 100 millones de sencillos, vendidos como solista y con The Beatles. Más de 2 mil 200 artistas han editado su canción Yesterday, la más versionada en la historia de la música popular. Ha sido incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock, como miembro de The Beatles en 1988, y como solista en 1999, y tiene 21 Premios Grammy, individualmente y con The Beatles). McCartney ha escrito, o coescrito, 32 canciones que han alcanzado el número uno en el Billboard Hot 100. Nadie tiene estos logros.

 


Raffaella Carrà
Raffaella Carrà

Raffaella Carrà, cantante y presentadora de televisión italiana. cantautora, compositora, bailarina, coreógrafa, presentadora de televisión y actriz italiana, nació el 18 de junio de 1943. Debutó como actriz en Italia, firmó un contrato con la 20th Century Fox de Hollywood, protagonizando también películas francesas y españolas, y trabajando con figuras como Mario Monicelli, Marcello Mastroianni, Frank Sinatra Jr., Edward Mulhare, Trevor Howard, Jean Marais y James Coburn. Considerada reina de la televisión italiana, entre los años 60 y 80 se convirtió en precursora del feminismo y de la libertad sexual de la mujer en la industria televisiva y musical italiana y española, además de defensora de la comunidad LGBT.


Isabella Rossellini
Isabella Rossellini

En su carrera publicó 25 álbumes de estudio en 37 países, vendiendo más de 60 millones de discos en el mundo y debutando en numerosas listas internacionales, gracias a las canciones «Tanti auguri», «Fiesta», «Lucas», «En el amor todo es empezar», interpretadas por la cantante en inglés, español, francés y alemán, además de italiano.

 

Isabella Rossellini, nacida un 18 de junio pero de 1952, v es una actriz y modelo italiana. ació bajo el peso de un legado cinematográfico inigualable. Hija de la 3 veces ganadora del Oscar, Ingrid Bergman, y del director italiano Roberto Rossellini, la actriz creció en el seno de una familia cuyo nombre siempre estuvo ligado al séptimo arte. Sigue activa y recientemente estuvo nominada a mejor actriz por su trabajo en el exitoso filme El Cónclave.

 

Jimi Hendrix

Durante el Monterey Pop Festival, Jimi Hendrix quemó su guitarra en el escenario el 18 de junio de 1967. Su banda decidió cerrar con el clásico de The Troggs, ‘Wild Thing’, y durante la interpretación de esa canción, Hendrix destrozó su Fender Stratocaster, le arrojó un liquido incandescente y procedió a incendiar su guitarra. Hubo quienes dijeron que cuando Jim prendió fuego a su guitarra en el Monterey Pop Festival de 1967, creó uno de los momentos más perfectos del rock.

 

Estados Unidos y la URSS firmaron el tratado SALT II el 18 de junio de 1979. Estableció entre otras cosas una limitación del número de vehículos de lanzamiento, límites en la cantidad total de misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos lanzados desde submarinos y bombarderos pesados con capacidad nuclear que cada país podía poseer. A pesar de ser firmado por los líderes de ambos países, el tratado no fue ratificado por el Senado de Estados Unidos, principalmente debido a la oposición política y a la invasión soviética de Afganistán en 1979. A pesar de no ser ratificado, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética respetaron los términos del tratado hasta su expiración en 1985.

 

José Saramago
José Saramago

El 18 de junio de 2010 murió José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998, convirtiéndose en el primer escritor y hasta ahora el único de lengua portuguesa en ganar este premio. El mundo recuerda a José Saramago como uno de lo escritores que le dio vida a grandes obras de la literatura como Ensayo sobre la ceguera (1995), El Hombre Duplicado (2002), Ensayo sobre la lucidez (2004), entre otros. Su producción literaria abarca poesía, crónicas, viajes, teatro, su diario en 5 libros- con el nombre de "Cuadernos de Lanzarote" (1993-1997), cuentos y novela, género en el adquirió su máximo relieve artístico y la más extensa difusión internacional.


En 2002, fue considerado persona non grata en Israel por comparar la política de este país en los territorios ocupados con los campos de exterminio nazis de Auschwitz, y retiraron todos sus libros de las librerías israelíes.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page