top of page

Ruta Wixárika por Sitios Sagrados hasta Wirikuta, Patrimonio Mundial por la UNESCO.

  • Información 25
  • hace 11 minutos
  • 1 Min. de lectura

La Ruta wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta ha sido inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura otorgó la distinción como Bien en Serie, por ser una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso en América y constituir un testimonio excepcional de las tradiciones culturales vivas del pueblo wixárika.


Señala la UNESCO que la Ruta Huichol es una serie de 20 enclaves que abarcan más de 500 km a través de 5 estados en el centro-norte de México.


Este entramado de senderos conecta paisajes sagrados fundamentales para las prácticas espirituales y culturales de los pueblos indígenas wixárika.


La ruta parte de la Sierra Huichol y conduce a Wirikuta en el desierto de Chihuahua, con sitios sagrados adicionales en Nayarit y Durango.


Atraviesa diversas regiones ecológicas e incluye rituales vinculados a deidades ancestrales, la agricultura y el bienestar de la comunidad. Conocido como «Tatehuarí Huajuyé» o el Camino de Nuestro Abuelo Fuego, encarna un profundo significado espiritual y ambiental.


La inscripción se logró en la 47ª. sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en París, Francia. La distinción es resultado de una petición recurrente, desde hace décadas, de la comunidad wixaritari.


Desde la capital francesa, el representante del Consejo Regional Wixárika, Totupica Candelario Robles, dijo que "la nominación se trabajó ante los riesgos de las últimas décadas por el aumento poblacional, el crecimiento de proyectos agrícolas e industriales y las concesiones mineras, así como por la disminución del hikuri (peyote) en San Luis Potosí".

logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page