Revelan hundimiento de ciudades en Estados Unidos
- bambarito59
- hace 18 horas
- 2 Min. de lectura

Un estudio de la Columbia Climate School, muestra que ls ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo como consecuencia de la extracción de agua subterránea, procesos geológicos y el peso de los edificios.
El trabajo fue dado a conocer en la revista Nature Cities, y para ello, los autores del estudio usaron datos vía satélite para examinar los movimientos verticales de la tierra.
La ciudad que más rápido se está hundiendo es Houston, seguida de Fort Worth y Dallas, todas en el estado de Texas. Otras poblaciones que presentan este problema son Nueva York, Las Vegas, Washington DC y San Francisco
El Columbia Climate School señaló en un comunicado, que en 25 de las 28 ciudades más pobladas del país, dos tercios o más de su superficie "se está hundiendo", además de que
"en total unos 34 millones de personas viven en las zonas afectadas".
La investigación arrojó que"la extracción de agua subterránea para uso humano fue la causa del 80% del hundimiento general" y "en Texas, el problema se agrava por el bombeo de petróleo y gas".
El autor principal Leonard Ohenhen, investigador en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Columbia Climate School, explicó que "a medida que las urbes continúen creciendo, veremos que más ciudades se expanden hacia regiones que se hunden".
Algunas ciudades se hunden a diferentes ritmos en distintos lugares, o pierden altura en algunos y la ganan en otros, "lo que podría introducir tensiones" y "afectar a los edificios y otras infraestructuras", apunta Ohenhen.
Para los científicos, el crecimiento de la población y el uso del agua, junto con las sequías, "probablemente empeorarán" la situación en el futuro, además de que hay zonas las fuerzas naturales contribuyen al fenómeno.
El peso de los edificios también puede estar pasando factura a estas ciudades.
El estudio encontró que alrededor del 1% de la superficie total de las 28 ciudades se encuentra dentro de zonas "donde el movimiento diferencial podría afectar a edificios, carreteras, líneas ferroviarias y otras estructuras", pero tienden a estar en los núcleos urbanos densos. Actualmente contienen unos 29 mil edificios.