Recortes a la ayuda empujarán a 14 millones de personas a niveles de emergencia de hambre en el mundo
- Información 25
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

El mundo entrará en uno de los años más críticos en materia de seguridad alimentaria, advirtió este miércoles el Programa Mundial de Alimentos (PMA), alertando de que en 2026 más de 318 millones de personas enfrentarán niveles de hambre de crisis o peores, más del doble de lo registrado en 2019.
En su nuevo informe sobre el panorama alimentario, el PMA señala que pese a la gran cantidad de personas que precisan ayuda, la disminución del financiamiento a su trabajo humanitario solo le permitirá asistir a 110 millones de los hambrientos más vulnerables, cerca de un tercio del total que necesitará apoyo urgente.
El PMA necesitaría 13 mil millones de dólares para socorrer a todas las personas que pasan hambre, pero las proyecciones actuales indican que obtendrá apenas la mitad de esos recursos.
“Estimamos que 14 millones de personas pasarán del nivel de crisis al nivel de emergencia como resultado de los recortes a la asistencia internacional”, dijo Jean-Martin Bauer, director del servicio de análisis de seguridad alimentaria de la agencia.
El mayor donante era Estados Unidos que ha recortado los fondos, pero otros grandes contribuyentes, entre ellos algunos países europeos, también han reducido sus presupuestos humanitarios.
El mundo está lidiando con hambrunas simultáneas en Gaza y en partes de Sudán. Esto es completamente inaceptable en el siglo XXI”, dijo la directora ejecutiva del PMA.
Cindy McCain aseveró que el hambre se está volviendo “más arraigada” en todas las regiones y sentenció que, sin un incremento en el financiamiento, millones de vidas quedarán en un riesgo aún mayor.
Durante 2025, los esfuerzos de prevención de hambrunas del organismo lograron evitar situaciones catastróficas en varias comunidades. Aun así, los factores que alimentan la crisis global -como conflictos, eventos climáticos extremos e inestabilidad económica-, continúan agudizándose, lo que anticipa otro año extremadamente complejo para 2026.
El informe destaca que en América Latina y el Caribe, los efectos combinados de fenómenos climáticos como huracanes, sequías prolongadas, inundaciones extremas y El Niño, aunados a las tensiones económicas, han aumentado la vulnerabilidad de millones de personas.
De cara a una realidad mundial de necesidades crecientes y recursos limitados, el PMA llamó a gobiernos, donantes privados y organismos multilaterales a invertir en soluciones probadas que frenen la expansión del hambre.
“Necesitamos mucho más apoyo para continuar este trabajo vital”, recalcó la titular de la agencia.





