top of page

Recordemos los momentos históricos que se registraron un día como hoy 10 de septiembre

  • Laura Meléndez
  • hace 3 días
  • 5 Min. de lectura
ree

Un día como hoy pero del año 1586 se colocó en el Vaticano un obelisco originario de Egipto en el centro de la plaza de San Pedro Fue trasladado a Roma por el emperador Calígula y colocado originalmente en el circo de Nerón, donde se cree que ocurrió el martirio de San Pedro. El Papa Sixto V lo reubicó en su sitio actual para celebrar el triunfo de la Iglesia sobre el paganismo. El obelisco era proveniente de Heliópolis, y hoy es uno de los símbolos del estado vaticano.

 

Elias Howe patentó el 10 de septiembre de 1846 su máquina de coser. Howe registró un invento que creó el primer modelo de máquina de coser práctica y revolucionó la fabricación de ropa. A pesar de los desafíos iniciales para vender su invento, Howe ganó una larga batalla legal y recibió regalías por las máquinas de coser fabricadas en Estados Unidos hasta que expiró su patente. Howe desarrolló la primera máquina de coser que mecanizaba el proceso de costura, creando un punto de pespunte gracias al uso de una aguja con ojo en la punta y una lanzadera. Tras un periodo de dificultades económicas en Inglaterra, Howe regresó a Estados Unidos y luchó por los derechos de su patente, que se le concedieron en 1854.

 

Arnold Palmer 
Arnold Palmer 

Arnold Palmer fue un enorme golfista estadounidense nacido el 10 de septiembre de 1929. Es considerado uno de los grandes jugadores de la historia por sus numerosas victorias en grandes torneos a nivel mundial desde 1955. Llamado The King, fue uno de los jugadores y entrenadores más populares y formó parte del llamado Big Three junto con Jack Nicklaus y Gary Player, que contribuyeron a popularizar el golf en todo el mundo. Ganó 7 mayors: Además logró 10 segundos puestos, 26 top 5 y 38 top 10 en torneos mayores. En el PGA Tour estadounidense, Palmer fue el quinto golfista en cantidad de victorias con 62, y el tercero en top 10 con 245. Fue líder en la lista de ganancias de las temporadas 1958, 1960, 1962) y 1963.

 

En la Segunda Guerra Mundial, Alemania comenzó el 10 de septiembre de 1943 la ocupación de Roma, tras el armisticio italiano como parte de la Operación Achse y en respuesta al posible colapso del régimen fascista. La ocupación alemana de la capital italiana terminó el 4 de junio de 1944, con la liberación por las fuerzas aliadas, poniendo fin a 9 meses de control nazi.  La ocupación fue el resultado de una planificación alemana desde mayo de 1943, anticipando una posible deserción italiana.


José Monserrate Feliciano García

El cantante, compositor y guitarrista puertorriqueño José Monserrate Feliciano García, conocido artísticamente como José Feliciano, nació el 10 de septiembre de 1945. Es considerado un virtuoso de la guitarra española, y con su voz ha interpretado y publicado más de 600 canciones. Sus ventas de discos se estiman en 50 millones de copias, y es más reconocido en el mundo por sus influencias y ejecuciones en el ámbito del soul, el jazz, el rock y los ritmos latinos. Sus 3 mayores éxitos son «Light my fire», «Che sarà», y «Feliz Navidad».  Como compositor tiene más de 100 canciones registradas, entre las que pueden mencionarse: «No hay sombra que me cubra», «Ay, cariño», «Paso la vida pensando», «Me has echado al olvido», «Destiny», «Come Down Jesus», «Angela», «Rain», «Chico & The Man», «Hard Times In El Barrio» y los instrumentales: «Pegao» y «Affirmation». Fue uno de los primeros artistas en incluir duetos dentro de sus discos, entre los que destacan: «Samba pa' ti» con Santana, «Para decir adiós» con Ann Kelly, «Eterno amor» con Ann Kelly, «Por ella» con José José, «Qué pena nos da por él» con Angélica María, y Tengo que decirte algo» con Gloria Estefan.


Jim Hines
Jim Hines

Jim Hines, fue un gran atleta estadounidense nacido el 10 de septiembre de 1946, histórico porque poseyó el récord mundial de los 100 metros planos durante 15 años. Fue el primer hombre en romper la barrera de los 10 segundos en la prueba de 100 metros parando el reloj en 9,9 segundos. Un par de meses después en las olimpiadas, Hines vivió una tensa situación debido a las manifestaciones racistas en Estados Unidos que amenazaban con un boicot a los atletas negros del equipo, pero alcanzó la final de los 100 metros y la ganó con un tiempo de 9,95 reconocido como nuevo récord mundial El récord de Hines se mantuvo imbatido durante un período excepcionalmente largo de tiempo, hasta que Calvin Smith marcó un tiempo de 9,93 en 1983.

 

Colin Firth
Colin Firth

El 10 de septiembre de 1960 nació el actor inglés Colin Firth. Identificado a mediados de la década de 1980 con el llamado Brit Pack de jóvenes actores británicos en ascenso, protagonizó películas como A Month in the Country, Tumbledown y Valmont. Su interpretación del Mr. Darcy en la adaptación televisiva de 1995 de Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, le otorgó una gran popularidad, lo que le llevó a participar en producciones más reconocidas como El paciente inglés, Shakespeare enamorado, La importancia de llamarse Ernesto y Love Actually. Interpretó a Mark Darcy en la saga cinematográfica de Bridget Jones, y actuó en la comedia musical Mamma Mia y su secuela Mamma Mia Here We Go Again. Firth ganó el Óscar al mejor actor por su interpretación del rey Jorge VI en el drama histórico El discurso del rey, y antes, fue nominado al Óscar por su papel de un gay en duelo en el drama romántico A Single Man, por el cual recibió el BAFTA al mejor actor y la Copa Volpi al mejor actor. Más adelante interpretó al agente secreto Harry Hart en Kingsman: The Secret Service y su secuela Kingsman: The Golden Circle. Ha recibido numerosos reconocimientos, y en 2011, Firth fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico por sus servicios al arte dramático.

 

El dictador Augusto Pinochet le retiró la ciudadanía al excanciller Orlando Letelier el 10 de septiembre de 1976. Y 11 días más tarde, Letelier será asesinado en Washington. El decreto que privó a Letelier de su nacionalidad chilena fue firmado por Pinochet. Y para el sancionado, la pérdida de ciudadanía significaba un sentimiento de reafirmación de su identidad chilena, oponiéndose a los "generales fascistas" a quienes consideraba traidores que vendían el país a la inversión extranjera.  La acción de Pinochet se enmarca dentro de la dictadura militar que gobernó Chile de 1973 a 1990, período caracterizado por la represión de la oposición política y la eliminación de derechos.

 

Michael Jackson

Michael Jackson dio su último concierto el 10 de septiembre de 2001 en Nueva York, como parte de los conciertos en celebración de sus 30 años de carrera musical. Este evento contó con la participación de grandes artistas y la reunión de sus hermanos, se vio eclipsado por los ataques del 11 de septiembre que ocurrieron al día siguiente. Se reunieron sus hermanos para interpretar temas de The Jackson 5 y se contó con la participación de artistas como Slash, Britney Spears, NSYNC, y Destiny's Child, entre otros. Aunque los conciertos de "This Is It" en 2009 estaban planeados como su última gira, Michael Jackson nunca llegó a subirse a un escenario para la gira en vivo, por lo que el concierto de 2001 es considerado su última presentación pública.

 

El 10 de septiembre de 2008 en Ginebra, el acelerador de partículas LHC del CERN, comenzó a funcionar con éxito tras hacer circular por el acelerador un haz de mil millones de protones en poco más de 50 minutos. Posteriormente, ha continuado operando y se reinició de manera exitosa después de una parada de mantenimiento para la ejecución 3, que comenzó en julio de 2022 con una energía récord, y se espera que funcione hasta 2026. El objetivo era simular las condiciones del Big Bang para investigar los enigmas del universo.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page