Prácticamente todos los casos de sarampión, en Chihuahua
- Información 25
- hace 28 minutos
- 2 Min. de lectura

Sobre el panorama epidemiológico de sarampión en México, en este momento hay 4 mil 353 casos confirmados así como 17 fallecimientos, dijo hoy el titular de Salud, David Kersenovich.
No obstante, el funcionario federal mostró en una diapositiva que más del 95% de los casos se concentran en el estado de Chihuahua, y precisó que se establecieron cercos para que no se disemine.
Aseguró que la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación, que dijo, "es un acto de amor, es un acto de protección".
Recordó que las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas, e insistió que es necesario proteger a hijos, familia y comunidad, "y necesitamos que la gente se vacune".
El secretario subrayó que la cobertura de vacunación en México, con un esquema completo, está en 81.1%, y advirtió que ecesitamos llegar al 95% de la gente vacunada.
Kersenovich dijo que se está haciendo un esquema de recuperación en niños de 6 años, porque con la pandemia de COVID se dejó de vacunar a muchos de ellos y se ha recuperado hasta en 92%de estos niños.
Del 1º de enero al 29 de agosto, se han aplicado casi 6 millones de dosis de vacunas, y la dependencia tiene varias estrategias de vacunación: instalación de puntos de vacunación intra y extramuros; atención en centros de salud y hospitales regionales; brigadas móviles; apoyo de radios comunitarias; materiales en lenguas indígenas; y tener asegurado la red de frío para la vacunación.
Cuando se detecta un caso de sarampión, se hace vigilancia activa en 25 manzanas alrededor de donde se detecta el caso para tratar de detectar posibles contagios.
Aquellos que no tienen completo el esquema de vacunación, reciben 2 dosis con diferencia de cuatro semanas y también están vacunando a adolescentes y adultos de 10 a 49 años, personal de salud hasta 49 años, personas en contacto con casos positivos, personal educativo y jornaleros agrícolas en la zona de Chihuahua.