Pruebas nucleares "no pueden permitirse en ninguna circunstancia", reitera la ONU
- Información 25
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

La Organización de Naciones Unida advirtió este jueves contra la proliferación de armas nueares, y pidió que se mantuviera la moratoria que existe en la actualidad, luego de la declaración de hace unas horas del presidente convicto de Estados Unidos, Donald Trump, en la que afirmó que su administración debería volver a realizar pruebas con ese tipo de armas
El riesgo de una guerra nuclear es "ya alarmantemente alto", afirmó el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, en respuesta a una pregunta formulada en la rueda de prensa habitual del mediodía en Nueva York.
El presidente autoritario de Estados Unidos, afirmó en redes sociales que había dado instrucciones al Pentágono "para que reanudara las pruebas de nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones", en respuesta a las pruebas realizadas por Rusia de nuevos sistemas de lanzamiento nuclear y al despliegue por parte de China de nuevos silos de misiles balísticos.
Según se informó, China no ha realizado pruebas con armas nucleares desde 199, en tanto que la última prueba confirmada por Rusia fue en 1990.
Haq afirmó que debe evitarse cualquier actividad nuclear que "pueda dar lugar a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas. No debemos olvidar el desastroso legado de más de 2 mil pruebas con armas nucleares que se han llevado a cabo en los últimos 80 año" .
Añadió que, desde el punto de vista del Secretario General, "las pruebas nucleares no pueden permitirse en ninguna circunstancia".
Robert Floyd, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, afirmó que el acuerdo prohíbe todas las explosiones nucleares, mientras que su agencia "puede detectar y detectará cualquier ensayo con armas nucleares en cualquier lugar del planeta y ha detectado con éxito los seis ensayos nucleares declarados que se han llevado a cabo en este siglo".
Floyd añadió que, en este momento tan difícil, se presenta "una oportunidad para que los líderes mundiales den un paso adelante y trabajen juntos, en pie de igualdad, hacia la ratificación del Tratado, y el objetivo común de un mundo libre de ensayos con armas nucleares".





