top of page

Protesta de jubilados y trabajadores argentinos contra Milei y su plan de reforma laboral

  • Información 25
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Las políticas de ajuste y la reforma laboral que planea impulsar el Gobierno del ultraderechista Javier Milei llevaron a las calles de Buenos Aires a un contingente de trabajadores estatales, jubilados y movimientos sociales para protestar contra el gobierno.


La jornada de protestas comenzó con una movilización de la Asociación de Trabajadores del Estado, el sindicato de empleados públicosas grandes del país, hasta la sede de la Secretaría de Trabajo de Argentina, en el centro de la capital argentina.


El gremio llevó a cabo el miércoles una huelga, de rechazo el proyecto de reforma laboral que el Gobierno de Milei planea enviar al Congreso.


Luego de que la burocracia convocara a la jornada de protesta, el Ministerio de Seguridad Nacional denunció ante la Justicia al líder del sindicato, Rodolfo Aguiar, por amenazas al orden democrático por las declaraciones en las que, consultado por su opinión sobre la reforma laboral, dijo que su trabajo era "provocar la crisis de este Gobierno".


Aguiar señaló a la agencia de noticias española Efe que, "inmediatamente después de que el Sindicato resolviera hacer una huelga, "el Gobierno comenzó con sus provocaciones y amenazas".


Dijo que "no sabe el Gobierno el valor que tienen los trabajadores estatales. Ésta es la respuesta contundente: una movilización masiva en la capital y una huelga que supera en promedio el 90% de acatamiento en toda la Argentina"


Agregó que "rechazamos la reforma laboral, absolutamente regresiva en materia de derechos».


Horas después de la movilización de la burocracia aparecieron como cada miércoles en los alrededores del Congreso los jubilados, quienes insisten en que el Gobierno aumente las pensiones, que se encuentran en niveles de pobreza.


A diferencia de otros miércoles, esta vez no hubo represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes, y a los jubilados se unieron movimientos sociales y agrupaciones políticas de izquierda, que, desde las puertas del Congreso, marcharon hacia la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo argentino.


Rechazaron además la política económica de Milei, al Fondo Monetario Internacional y al acuerdo que el Gobierno de Milei firmó con la Administración de Donald Trump con vistas a firmar un pacto en materia de comercio e inversiones.


foto: archivo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page