top of page

Productividad en 40 horas: El poder de los agentes de IA para una transición laboral exitosa

  • Laura Meléndez
  • 20 ago
  • 4 Min. de lectura
ree

La transición hacia 40 horas semanales que se implementará gradualmente en México hasta consolidarse en 2030 plantea muchos desafíos, mas es uno el que preocupa particularmente al sector empresarial: ¿Cómo mantener o incrementar la productividad con 16.7% menos tiempo laboral semanal?


Esta preocupación conduce a los negocios a encontrar formas de hacer más con menos, especialmente cuando las alternativas tradicionales como pagar horas extras o contratar más personal representan incrementos de costos de 22 a 38%, estima un estudio de Adecco Group.


Los agentes de inteligencia artificial se posicionan como una solución estratégica para enfrentar este desafío y así facilitar esta transición, ofreciendo capacidades de automatización y optimización que pueden transformar radicalmente la manera en que las empresas gestionan los tiempos laborales.


Como prueba de ello está el caso de Chile en donde se implementa la misma reforma laboral de manera gradual desde abril de 2024 al año 2028. Ante esta medida, el sector empresarial chileno ha decidido apostar por la implementación de soluciones de inteligencia artificial, alcanzando hasta 8% del presupuesto anual en sectores como el retail. Como consecuencia, la productividad de estos negocios se ha incrementado hasta 15%, según un estudio de ABAC Chile, demostrando el potencial transformador de estas tecnologías.


Automatización inteligente de procesos repetitivos

El primer y más inmediato impacto de los agentes de IA está en su capacidad para automatizar procesos repetitivos que tradicionalmente consumen muchas horas valiosas del personal. Mientras muchas empresas en este momento calculan cuántos empleados adicionales necesitarán contratar o cómo balancear los costos operativos de horas extras, los agentes de IA ya están reescribiendo las reglas del juego para quienes adoptan esta tecnología ya que estos sistemas reinventan completamente la gestión de tareas.


Por ejemplo, para los departamentos de Recursos Humanos, en los que tradicionalmente se invierten varias horas semanales procesando nóminas manualmente, los agentes especializados completan el mismo trabajo en minutos, liberando tiempo clave para actividades estratégicas como desarrollo de talento y cultura organizacional. En el caso de finanzas, la productividad del personal puede impulsarse con agentes de IA al liberarlos de operaciones como las conciliaciones bancarias que consumen jornadas enteras, permitiendo anticipar oportunidades de optimización financiera.


Ante este marco regulatorio que está por implementarse en el país, los equipos de ventas y atención al cliente enfrentan desafíos únicos ya que estos roles dependen directamente de la interacción humana y la disponibilidad para los clientes. Sin embargo, los agentes de IA implican una oportunidad para maximizar la efectividad de estos equipos durante sus horas laborales al lograr, por ejemplo, mayores niveles de personalización a través de mensajes basada en el perfil específico de cada cliente, aumentando significativamente las tasas de respuesta positiva. Estos agentes de IA son capaces de generar secuencias de seguimiento que se adaptan continua y automáticamente según las respuestas, optimizando el tiempo de interacción humana y reduciendo el margen de errores o malos entendidos.


Asimismo, los agentes de IA pueden gestionar múltiples canales de comunicación simultáneamente, dirigiendo automáticamente las consultas más complejas a asesores humanos mientras resuelven independientemente consultas rutinarias. Esto permite que las personas se concentren en casos más complejos que requieren mayor grado de intervención.


Redefiniendo el trabajo, no reemplazándolo

La transición hacia las 40 horas laborales en México presenta una oportunidad única para disipar muchos de los temores que se tienen con respecto a la implementación de IA y el desplazamiento o sustitución masiva de muchos empleos. En realidad este panorama presenta un escenario diferente: los agentes de IA no vienen a sustituir la fuerza laboral, sino a impulsar y liberarla de las limitaciones que han definido el trabajo durante décadas, permitiendo que las y los trabajadores mexicanos alcancen otro nivel de balance entre su vida personal y profesional.


En lugar de competir con las personas, estos sistemas actúan como extensiones digitales de la inteligencia humana, procesando información a mayor velocidad y eliminando la fatiga cognitiva asociada con tareas repetitivas y administrativas, todo ello mientras liberan tiempo y espacio de los trabajadores para el desarrollo estratégico, la creatividad e innovación.


Para el ecosistema empresarial mexicano, la reducción de horas laborales, impulsa una transformación que se traduce en una oportunidad de posicionarse como líderes en el desarrollo de la colaboración humano-IA que implica beneficios que trascienden las métricas profesionales tradicionales, generando mejoras en el bienestar personal y social, reduciendo el estrés laboral, aumentando el tiempo para descanso y recuperación, y disminuyendo la cantidad de tareas frustrantes y repetitivas, lo que al final repercute en una mejor salud física y mental.


Para las empresas mexicanas, la implementación gradual hasta 2030 de una jornada de 40 horas ofrece una ventana de oportunidad única para adoptar estas tecnologías de manera planificada y estratégica. Quienes comiencen con este proceso de transformación digital se convertirán en líderes de industria y serán el ejemplo de éxito en aprovechar la potencialidad de los agentes de IA, no como un gasto adicional, sino como una inversión estratégica en el futuro de la productividad empresarial. Para aprovechar al máximo el potencial de los agentes de IA ante la reducción a 40 horas laborales, visita: https://www.weareautomata.com 

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
SEO Specialist
SEO Specialist
21 ago

At Print Video Web, we provide result-driven SEO packages in Australia tailored to help businesses improve rankings, attract local and national audiences, and convert more leads. Our affordable SEO solutions cover everything from keyword research and content strategy to technical optimisation, ensuring long-term growth and visibility on Google.

Alongside SEO, we also offer flexible website design packages that suit every business size and budget. Whether you’re a tradie, professional service, or eCommerce store, our web design packages include mobile-friendly layouts, fast loading speeds, and SEO-ready structures. With Print Video Web, you get scalable digital solutions that deliver real results and support your business growth.


Me gusta
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page