top of page

Pregunta funcionario de la ONU ¿dónde están las medidas para evitar el genocidio?

  • Información 25
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Israel tiene que responder ante la Corte Internacional de Justicia y las pruebas siguen acumulándose, dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresando su horror por el uso “de la retórica genocida y la vergonzosa deshumanización de los palestinos por altos funcionarios israelíes”.


En una actualización ante el Consejo de Derechos Humanos de la situación de esas garantías en diversas partes el mundo, Volker Türk mencionó la masacre de civiles palestinos por parte de Israel en Gaza y al sufrimiento “indescriptible” que les inflige, lo que incluye la obstrucción al flujo de ayuda humanitaria suficiente y la consiguiente hambruna de la población.


Türk citó también la destrucción generalizada, el asesinato de periodistas y personal de la ONU y ONG; y, en general, la comisión por Israel de “crímenes de guerra tras crímenes de guerra”, conmocionando la conciencia mundial.


“Gaza es un cementerio”, afirmó, y agregó que la región clama por paz, sl tiempo que aceptó que los ataques de Hamas el 7 de octubre mantienen traumatizado a Israel.


No obstante, recordó que Israel tiene la obligación legal de tomar las medidas ordenadas por la Corte Internacional de Justicia para prevenir actos de genocidio, castigar la incitación al genocidio y garantizar que llegue suficiente ayuda a los palestinos en Gaza.


Türk denunció la falta de acción de la comunidad internacional frente al espanto que se vive en Gaza, acusándola de no cumplir con su deber, denunciando que le estamos fallando al pueblo de Gaza, necesitamos actuar ya para poner fin a la masacre


“¿Dónde están las medidas decisivas para prevenir el genocidio? ¿Por qué los países no hacen más para evitar crímenes atroces? La inacción no es una opción”, enfatizó.


Subrayó que los Estados deben detener el flujo de armas hacia Israel y ejercer la máxima presión para lograr un alto el fuego, la liberación de los rehenes y personas detenidas arbitrariamente, al igual que garantizar la entrada de ayuda humanitaria a gran escala a la Franja de Gaza.


Sobre Cisjordania, advirtió que una mayor militarización, ocupación, anexión y opresión “solo alimentará más violencia, represalias y terror”, además de de señalar que los países, deben oponerse a la toma militar de Gaza y a la acelerada anexión de la Cisjordania ocupada que lleva a cabo Israel.


“También los insto a que respalden el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino”, acotó Türk.


La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó que los desplazamientos masivos continúan en Gaza siguiendo las órdenes de evacuación o las embestidas aéreas y terrestres del ejército israelí.


La Agencia subrayó nuevamente la falta de suministros vitales y el limitado acceso de la población a los pocos bienes que entran en la Franja. Además, dio cuenta de edificios de vivienda, escuelas, refugios y hospitales reducidos a ruinas.


“La supervivencia es una lucha diaria. Ningún lugar es seguro, nadie está a salvo. El costo humano de esta violencia y desplazamiento incesantes es inmenso”, insistió UNRWA.

logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page