top of page

Nuevo déficit de la balanza comercial mexicana de mercancías en septiembre 

  • Información 25
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

ree

La información oportuna de comercio exterior reporta En septiembre de 2025, l un déficit comercial de 2 mil 400 millones de dólares, informa el INEGI. Dicho saldo se compara con el déficit de mil 944 millones de dólares en agosto. 


La ampliación del déficit comercial, entre agosto y septiembre, se originó de una reducción en el saldo de la balanza de productos no petroleros que pasó de un superávit de 293 millones en agosto a un déficit de 128 millones en septiembre, y de un déficit similar de la balanza de productos petroleros que pasó de 2 mil 237 millones a 2 mil 272  millones de dólares en esa misma comparación.


Para el periodo enero-septiembre de 2025, la balanza comercial presentó un déficit de 2 mil 928 millones de dólares. En el mismo lapso de 2024 registró un déficit de 19 mil 472 millones.


El valor de las exportaciones de mercancías, en septiembre de 2025, sumó 56 mil 488 millones de dólares, monto superior en 13.8% al del mismo mes de 2024. Dicha tasa resultó de un aumento de 14.8% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 11.8 % en las petroleras. 


Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 12.4% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 28.5%.


En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 52 mil 370 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 15.7% a tasa anual. Los avances más importantes se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (76.2%), de productos de la minerometalurgia (12.1%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (9.9%) y de equipo profesional y científico (8.9%). 


Por su parte, las exportaciones de productos automotrices registraron un descenso anual de 0.2%, el cual derivó de un retroceso de 7.2% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y 

de un alza de 51.2% en las dirigidas a otros mercados.


En septiembre de 2025, el valor de las exportaciones petroleras fue de mil 667 millones de dólares. Este monto se conformó de mil 223 millones de ventas de petróleo crudo y de 444 millones de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 62.45 dólares por barril, cifra menor en 0.48 dólares a la del mes previo y en 3.70 dólares a la de septiembre de 2024. En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en 653 mil barriles diarios, nivel superior al de 

594 mil barriles diarios de agosto, aunque inferior al de 699 mil barriles diarios de septiembre de 2024.


En los primeros nueve meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 481 mil 642 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 5.7%. Dicha tasa derivó de un alza de 7.1% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 23.6% en las petroleras.


En el periodo enero-septiembre de este año, la estructura del valor de las exportaciones de 

mercancías fue la siguiente: bienes manufacturados, 91.2%; productos petroleros, 3.4%; bienes agropecuarios, 3.4%; y productos extractivos no petroleros, 2%.


En cuanto a las importaciones totales de mercancías, en septiembre de 2025, el valor fue de 58 mil 887 millones de dólares y representó un avance anual de 15.2%.


En el mes de referencia, las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 8 mil 814 millones de dólares, cifra que se tradujo en un alza anual de 5.6%. 


Dicha tasa resultó de un crecimiento de 9.7% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de una reducción de 13.4% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).


Por su parte, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 45 mil 458 millones de dólares nivel superior en 19.6% al reportado en septiembre de 2024. A su vez, esta cifra derivó de un incremento de 20.7% en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de 4.5%, en las de productos de uso intermedio petroleros. 

Las importaciones de bienes de capital alcanzaron 4 mil 615 millones de dólares, lo que implicó un descenso anual de 3.2%.


En el periodo enero-septiembre de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 484 mil 570 millones de dólares, monto mayor en 2% al observado en el mismo lapso de 2024.


A su interior, las importaciones no petroleras incrementaron 2.9% y las petroleras descendieron 8.3% a tasa anual. En los primeros nueve meses de 2025, la estructura del valor de las importaciones fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 76.9%; bienes de consumo, 14.5 %, y bienes de capital, 8.6%.

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page