Noticias que marcaron el 8 de mayo
- Laura Meléndez
- hace 5 horas
- 6 Min. de lectura

Miguel Hidalgo y Costilla es considerado como el padre de la patria en México, y nació el 8 de mayo de 1753. Un histórico porque el 16 de septiembre de 1810, portando como estandarte a la virgen de Guadalupe, lanzó el ya famoso grito de Dolores con el que se puso en marcha el movimiento armado por la independencia de la corona española, creando un ejército insurgente de más de cuarenta mil personas. Hidalgo sería capturado y ejecutado al año siguiente.
El químico francés Antoine Lavoisier fue acusado de traidor, y guillotinado el 8 de mayo de1794 en París por los revolucionarios. Lavoisier es parte de la historia por descubrir y enunciar la ley de conservación de la masa, además de que reconoció y nombró el oxígeno y el hidrógeno, y creó la primera lista completa de elementos químicos. Su trabajo sentó las bases de la química moderna al enfatizar la experimentación y la medición cuantitativa.

Henri Dunant, nacido el 8 de mayo de 1828, es considerado fundador de la Cruz Roja y obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1901. Sus textos sobre la batalla de Solferino en Italia y la empatía que le causó, lo llevaron en 1863 a acudir a la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública para que explicara las propuestas de su libro y junto a Gustave Moynier, Guillaume-Henri Dufour, Louis Appia y Théodore Maunoir, fundaron el Comité Internacional y Permanente de Socorro a los militares heridos en tiempos de guerra. Dicho Comité en 1876, oficializa su nombre como Comité Internacional de la Cruz Roja.

Robert Thomson patentó el 8 de mayo de 1847 uno de los primeros modelos de neumático para vehículo. Tenía 23 años cuando patentó su neumático. Se le concedió una patente en Francia en 1846 y en Estados Unidos en 1847. Su neumático consistía en una correa hueca de caucho indio inflada con aire de modo que las ruedas presentaban "un colchón de aire al suelo, la vía o la vía por la que circulan". Este cinturón elástico de lona de goma estaba encerrado dentro de una fuerte carcasa exterior de cuero que estaba atornillada a la rueda.
El micrófono de carbón fue dado a conocer el 8 de mayo de 1878 en Londres por David Edward Hughes ante la Royal Society. Este fue en sentido estricto el primer micrófono, dado que el teléfono de Alexander Graham Bell empleaba el mismo dispositivo electromagnético, tanto para hablar como para escuchar. David construyó el micrófono para mostrar empíricamente que era posible transformar el sonido en corriente eléctrica. Encontró que los contactos imperfectos constituidos por barras de carbón variaban su resistencia al compás de las vibraciones acústicas, por lo que si se intercalaban en un circuito que contenía una batería, se obtenía una corriente que reproducía fielmente las vibraciones acústicas.

La invención de la coca cola se adjudica a John Stith Pemberton, el 8 de mayo de 1896. John fue un médico, químico y farmacéutico georgiano apasionado por la innovación. Desarrolló un concentrado que diluido en agua se vendía como medicina alternativa, versión temprana de una bebida que luego se haría mundialmente famosa.
.
El club mexicano de futbol Guadalajara fue fundado el 8 de mayo de 1906. Su primer nombre fue entonces Unión Football Club, equipo que pasó a denominarse Guadalajara Football Club el 26 de febrero de 1908, y que para el 1923 quedaría conformado como una organización bajo el nombre de Club Deportivo Guadalajara. Uno de los más populares en la historia del fútbol mexicano, ganador de varios títulos y amo indiscutible del torneo mexicano en la década de los años 60.

Paramount Pictures fue creada el 8 de mayo de 1914 en Estados Unidos, y es el sexto estudio cinematográfico más antiguo que sigue vigente después de Gaumont Film Company (1895), Pathé (1896), Titanus (1904), Nordisk Film (1906) y Universal Studios (1912). Es el último gran estudio cinematográfico que aún tiene su sede en el distrito de Hollywood.
El político y empresario brasileño João Havelange nació el 8 de mayo de 1916. Se desempeñó como presidente de la FIFA desde 1974 hasta 1998, siendo su gestión la segunda más largo en la historia de la FIFA, después del de Jules Rimet. Recibió el título de presidente honorario aunque renunció a este en abril de 2013, y también fue miembro del Comité Olímpico Internacional desde 1963 hasta 2011. Se vería salpicado por las investigaciones sobre corrupción en la FIFA en 2014.
El 8 de mayo de 1936 falleció Oswald Spengler, filósofo e historiador alemán. Es recordado por La decadencia de Occidente, publicada en 2 volúmenes, en 1918 y 1922 respectivamente, que analiza la historia mundial. El modelo histórico de Spengler postula que las culturas y civilizaciones humanas son similares a las entidades biológicas, cada una con una esperanza de vida limitada y un ciclo de vida predecible y determinístico. Spengler predijo que alrededor del año 2000 la Civilización occidental entraría en el estado de emergencia previo a la muerte,
Fue el 8 de mayo de 1943 cuando fue creada en Nueva York la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Es una agencia de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria para todos. Su objetivo es lograr que todas las personas tengan acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Hoy día vive tiempos difíciles en Gaza debido al genocidio israelí en ese enclave palestino.
La Alemania nazi firma la rendición incondicional ante el ejército soviético el 8 de mayo de 1945, y es considerado este como el Día de la Victoria. Los nazis, representados por el General Wilhelm Keitel, firmó la rendición incondicional el 8 de mayo de 1945 a las 22:43 hora central europea ante el Mariscal del Ejército Rojo Gueorgui Zhúkov, poniendo fin así a la Segunda Guerra Mundial en el continente europeo.
Let it be es el nombre del último álbum de los Beatles en salir a la venta el 8 de mayo de 1970 en Reino Unido. Fue lanzado días después de que se hiciera oficial la salida de Paul McCartney de la banda, y con ella la disolución pública del grupo. Pese a que se grabó en su mayoría durante enero de 1969, el álbum se considera como el último disco de la banda, puesto que se lanzó después de Abbey Road, que fue publicado en septiembre de 1969.
El 8 de mayo de 1980, la OMS declaró oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta. La declaración marcó el final de una enfermedad que había asolado a la humanidad durante al menos 3000 años y, solo en el siglo XX, había acabado con la vida de 300 millones de personas.

La Unión Soviética decidió el 8 de mayo de 1984 no participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, y su determinación fue seguida por otros 14 países aliados del bloque comunista que boicotearon los Juegos en respuesta al boicot estadounidense a los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980. La URSS argumentó que no había suficientes garantías de seguridad para sus atletas y que Estados Unidos estaba utilizando los juegos con fines políticos.
Guadalupe "Pita" Amor, fue una poetisa mexicana. famosa por su talento, belleza e inteligencia; mujer extravagante por su forma de ser y modo de vida, cuya belleza inspiró a artistas como Diego Rivera, Cordelia Urueta, Martha Chapa, Raúl Anguiano, Roberto Montenegro y Juan Soriano. Falleció el 8 de mayo del año 2000.

El clavadista más grande que ha tenido el deporte mexicano hasta ahora se llama Joaquín Capilla, fallecido el 8 de mayo del 2010. Es el máximo medallista mexicano en los Juegos Olímpicos de todos los tiempos con 4 preseas y primero en ganar medallas en múltiples ediciones olímpicas. Ganó una medalla de oro en los Olímpicos de Melbourne 1956, una de plata en Helsinki 1952 y 2 de bronce en Londres 1948 y Melbourne 1956. Uno de los mejores deportistas del deporte mexicano en su historia.