top of page

Noticias destacadas del 31 de julio en la historia

  • Laura Meléndez
  • hace 2 días
  • 6 Min. de lectura
Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo que llega a la isla de Trinidad
Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo que llega a la isla de Trinidad

Un día como hoy pero del año 1498 Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo que llega a la isla de Trinidad, habitada por las tribus iñeri y caribe, esto. Durante su tercer viaje a América.. La nombró "Tierra de la Santísima Trinidad". Aunque no estableció un asentamiento permanente, su llegada marcó el primer contacto europeo con la isla. Colón partió de España en su tercer viaje el 30 de mayo de 1498, con el objetivo de explorar nuevas tierras en nombre de los Reyes Católicos. impresionado por la exuberante vegetación de la isla y la llamó "la València del nuevo mundo".


El contrato para la construcción en los astilleros de Belfast de los trasatlánticos Titanic. Olympic y Britanic que se agregará luego, fueron firmados el 31 de julio de 1908. En el documento se estipulaba que el Titanic habría de tener 267 metros de eslora, 28 metros de manga y 30 metros de alto hasta el nivel del puente. El coste total del barco fue de 7,5 millones de dólares de la época, es decir 300 millones de dólares al cambio actual. El barco "insumergible" fue construido en 2 años, navegó durante 4 días y medio, y se hundió en abril de 1912' tras chocar con un iceberg en 2 horas y 40 minutos, con saldo de más de mil 500 muertos.


ree

La televisión en Estados Unidos dio un paso muy importante el 13 de julio de 1931, cuando comenzaron en Nueva York las transmisiones de la estación experimental de televisión W2XAO, que hoy día es conocida como la WCBS. Fue una de las primeras estaciones de televisión en los Estados Unidos y jugó un papel importante en el desarrollo de la televisión. W2XAO inició sus transmisiones utilizando un sistema mecánico de exploración con 60 líneas y 20 cuadros por segundo. La estación estaba ubicada en Nueva York Y fue M fundamental para probar la viabilidad de la televisión y establecer las bases para su desarrollo posterior. Con el tiempo, W2XAO se convirtió en WCBS, y actualmente es una estación de televisión afiliada a CBS.


Documento Solución Final al Problema Judío
Documento Solución Final al Problema Judío

La Alemania nazi dio un paso más hacia el exterminio de los judíos cuando el 31 de julio de 1941, el sanguinario dirigente nazi, Reinhard Heydrich, segundo al mando de las SS, finalizó la redacción del documento que detallaba la Solución Final al Problema Judío. Hoy día, la generación gobernante de Israel demuestra que aprendió bien las lecciones de Heydrich, con su plan de exterminio de la población palestina de Gaza. La "solución final a la cuestión judía" fue el nombre en clave oficial del asesinato de todos los judíos a su alcance, que no se limitó al continente europeo. Esta política de genocidio deliberado y sistemático que comenzó en toda la Europa ocupada por los alemanes fue formulada en términos de procedimiento y geopolítica por los dirigentes nazis en enero de 1942 en la Conferencia de Wannsee, celebrada cerca de Berlín, y culminó en el Holocausto, que supuso el asesinato del 90% de los judíos polacos, y de dos tercios de la población judía de Europa



La comunidad católica de México tiene muy presente el 31 de julio de 2002, fecha en la que, en la basílica de Guadalupe, el papa Juan Pablo II canonizó al indio Juan Diego. El proceso de canonización se inició con la beatificación de Juan Diego el 6 de mayo de 1990, también por Juan Pablo II, durante su segundo viaje apostólico a México. La canonización en 2002, fue un momento de gran significado para la Iglesia Católica en México y para la comunidad indígena del país. La canonización de Juan Diego es un reconocimiento a su papel como testigo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe y a su testimonio de fe y humildad. La Iglesia Católica celebra su festividad el 9 de diciembre.


Economista estadounidense Milton Friedman
Economista estadounidense Milton Friedman

El prominente economista estadounidense Milton Friedman, nació el 31 de julio de 1912.

Es una de las principales figuras y referentes del liberalismo. Profesor en la Universidad de Chicago, fue uno de los fundadores de la Escuela de Economía de Chicago, escuela de economía neoclásica defensora del libre mercado. Junto a John Maynard Keynes y Friedrich Hayek, Friedman es considerado uno de los economistas más influyentes del siglo XX. Friedman estaba convencido de que existía una relación estable a largo plazo entre la base monetaria, la inflación y el crecimiento económico, su teoría sostenía que la mejor manera de asegurar un crecimiento y una inflación estable era mantener la oferta monetaria en una senda de crecimiento estable y predecible.


Geraldine Chaplin
Geraldine Chaplin

Geraldine Chaplin nació el 31 de julio de 1944 y es una actriz británico española nacida en Estados Unidos, con una amplia trayectoria cinematográfica reconocida internacionalmente. Es hija de Charles Chaplin, la primera de 8 con su cuarta esposa Oona O'Neill. Después de sus inicios en la danza y modelaje, inició su aprendizaje en la actuación, haciendo su debut en idioma inglés con una actuación nominada para el Globo de Oro por su papel en la interpretación de Tonya en el Doctor Zhivago Hizo su debut en Broadway con La loba de Lillian Hellman en 1967 y recibió su segunda nominación al Globo de Oro por Nashville de Robert Altman en 1975, además de una tercera alb BAFTA por su papel en Welcome to L.A. en 1976. Interpretó a su abuela Hannah Chaplin en el película biográfica Chaplin de 1992 por lo cual recibió su tercera nominación al Globo de Oro. Geraldine ha aparecido en una amplia variedad de películas españolas y francesas.


J.K. Rowling
J.K. Rowling

La escritora británica J.K. Rowling cumple hoy 60 años de vida. Nacida el 31 de julio de 1965 con el nombre de Joanne Rowling, es además, productora de cine y guionista, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter, que han superado los 500 millones de ejemplares vendidos. La escritora destaca que algunas de sus influencias para la creación del mundo mágico del Colegio Hogwarts nacieron en el folclore, cultura y mitología británica, así como de la Biblia. También, se inspiró en personajes míticos como Héctor, Aquiles, Patroclo, MacBeth y en los libros fantásticos de Narnia. En 1995, Rowling finalizó el manuscrito de Harry Potter y la piedra filosofal en una vieja máquina de escribir y fue hasta junio de 1997, que Bloomsbury publicó La piedra filosofal con mil copias impresas, 500 de las cuales fueron distribuidas en bibliotecas. Tras el éxito mundial de sus libros, 5 meses más tarde:el libro ganó el Premio de Libros para Niños Nestlé. En febrero, la novela ganó el Premio del Libro Británico, en la categoría Libro Infantil del Año, y más tarde, el Premio al Mejor Libro Infantil.


San Ignacio de Loyola, religioso y militar español, murió el 31 de julio de 1556. Fue un sacerdote y teólogo español que fundó la Compañía de Jesús en 1534 y fue una de las figuras más influyentes de la Contrarreforma.


Impulsor de la Contra-reforma junto con Santa Teresa, fue el puente entre la Iglesia y la modernidad naciente. La herencia que dejó a la Iglesia y sociedad fueron sus ejercicios espirituales y un método para el discernimiento de espíritus. San Ignacio además es el patrono de esos Ejercicios Espirituales, los cuales se llevan a la práctica también hoy en otras religiones. “Para poder ayudar a los demás necesitamos de encuentros personales con Dios: momentos de oración y de escucha de su Palabra”, dijo.


Franz Liszt
Franz Liszt

El 31 de julio de 1886, falleció Franz Liszt, enorme compositor húngaro. Fue el mayor virtuoso del piano de su época y primero en ofrecer recitales completos como pianista solista. Fue un compositor de gran originalidad, que amplió el lenguaje armónico y anticipó la música atonal del siglo XX. Liszt se hizo famoso en Europa durante el siglo XIX por su habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su época y quizás el más grande de todos los tiempos. También fue influyente compositor, profesor de piano notable, director de orquesta que contribuyó significativamente al desarrollo moderno del arte y un benefactor de otros compositores y artistas, intérpretes o ejecutantes, en particular de Richard Wagner, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edvard Grieg y Aleksandr Borodín. Como compositor, fue uno de los más destacados representantes de la Nueva Escuela Alemana. Inventó el poema sinfónico para orquesta.

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page