top of page

No se puede olvidar cómo fue la detención de Israel Vallarta, dice Sheinbaum

  • Información 25
  • hace 10 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

ree

En el caso de Israel Vallarta, fueron casi 2 décadas de un proceso penal plagado de quejas, amparos, denuncias. Durante el proceso se interpusieron al menos 10 recursos de apelación, se promovieron 6 juicios de amparo, se tiene registro de la interposición de 7 recursos de revisión y 3 quejas.


Esto destacó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, luego de que el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictara la sentencia absolutoria a Israel Vallarta Cisneros, quien estuvo privado de su libertad casi 20 años, sin sentencia de por medio.


Recordó la funcionaria que desde el 8 de diciembre de 2005, fecha de su detención, Vallarta enfrentó un proceso penal por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro; señalado de formar parte de una banda de secuestradores.


La funcionaria federal comentó que el 8 de junio de 2022, el Comité contra la Tortura emitió un comunicado al Estado mexicano, solicitando garantizar la atención médica y psicológica adecuada inmediata, así como medidas de protección, para evitar represalias por haber presentado una denuncia ante el Comité contra la Tortura, así como aplicar las medidas alternativas a la privación de la libertad.


Rodríguez Velázquez señalo que el 9 de julio de 2024, el Ministerio Público de la Federación presentó conclusiones acusatorias solicitando la imposición de una pena muy grande por los delitos mencionados, y preciso que desde la pasada administración, el Gobierno Federal ha brindado atención permanente a la familia de Vallarta Cisneros, en especial a su esposa.


Así, hoy termina este proceso penal tan largo,


Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que más allá la investigación, no se puede olvidar "cómo fue la detención y el montaje televisivo conducido por Loret de Mola, de lo que después fue reconocido como un montaje.

¿Y de quién fue el montaje? Pues de García Luna, hoy, preso en Estados Unidos por narcotraficante."


Hay un libro muy bueno de Jorge Volpi —¿


Expresó la posición de la Fiscalía, y anotó que "lo cierto es que una jueza ya resolvió su liberación."


"No se nos puede olvidar lo que fue el sexenio de Felipe Calderón, su guerra contra el narco, y un personaje que hoy está preso y que no precisamente se caracterizó por buscar la seguridad y la paz en el país, sino todo lo contrario: aliarse con grupos delincuenciales para beneficio personal; premiado, multipremiado durante el sexenio de Felipe Calderón y después, por cierto, también incluso por Estados Unidos, por agencias de Estados Unidos. Y lo que fue aquel sexenio con un personaje que hoy está preso.", indicó Sheinbaum

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page