top of page

Millones de españoles en riesgo de caer en pobreza

  • Información 25
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Un informe reciente dejaría entrever que España es hoy día uno de los países europeos con mayores niveles de desigualdad y precariedad social,


El reporte de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza recoge información de 2024, y encontró que una parte importante de los españoles se encuentran en situación de alta vulnerabilidad económica.


El trabajo mostró que unos 12,5 millones de españoles equivalentes al 25,8% de la población total, se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. De este grupo, hay unos 4 millones de personas que ya viven en situación de pobreza severa, con ingresos familiares mensuales que no superan los 644 euros.


La Red indica que este fenómeno no es un "accidente meteorológico", sino "decisión" desde el Estado, en donde las políticas de protección social son "ineficientes e insuficientes".


Los autores del estudio sostienen que ni el aumento del Producto Interno Bruto ni la creación de empleo, mejora significativamente las carencias, en un modelo de desarrollo no está creando los mecanismos necesarios para una "verdadera redistribución de la riqueza".


El estudio en España revela importantes disparidades territoriales y gran desigualdad en la distribución de la riqueza. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, se registra una de las rentas medias per cápita más altas, pero al mismo tiempo es una de las regiones más desiguales, con el 20% más rico, ganando5 veces más que el 20% más pobre.


Aún en regiones con mejores indicadores económicos, como el País Vasco o Baleares, gran proporción de las personas en riesgo de pobreza subsiste con ingresos demasiado bajos.


Desempleo juvenil crónico y crisis de vivienda. son los 2 problemas estructurales que agravan la situación: España tiene junto a Estonia y Rumanía, la mayor tasa de desempleo juvenil de la Unión Europea, con un 25,3%


Mas aún, la dificultad de acceso a vivienda digna es hoy factor clave de empobrecimiento, impulsado por un mercado que concentra la propiedad y provoca un aumento sin precedentes en los precios de los alquileres, que se han incrementado cerca de 40% en 10 años.


En Europa, España encabeza los indicadores comunitarios de pobreza y desigualdad, y es el cuarto Estado con mayor porcentaje de personas en esta situación, solo superado por Bulgaria, Rumanía y Grecia.


Incluso el informe destaca es la tasa de pobreza infantil española, la más alta de la Unión Europea, afectando a unos 2,3 millones de niños.

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page