top of page

Menores de 2 años duplican posibilidad de tomar bebidas azucaradas si adultos las consumen en casa 

  • Información 25
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

"Estamos convencidos de que tenemos que disminuir las bebidas azucaradas para poder alcanzar precisamente un mejor sistema de salud.", afirmó hoy en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kersenovich.

 

Explicó que más allá de lo biológico sobre el asunto, "los niños menores de 2 años tienen casi 2 veces más probabilidades de consumir bebidas azucaradas si los adultos de su hogar lo hacen regularmente".


Mas aún, señaló que, "y cuando los adultos del hogar consumen bebidas azucaradas, los adolescentes dentro de ese hogar tienen cerca de 9 veces más posibilidades de consumirlas", por lo que hay que enfocarse en los niños y en los adolescentes.


Kersenovich comentó que "el contagio es social, se reproduce la mala costumbre, en pueblos y ciudades al llegar de visita la primera pregunta suele ser: “¿Te sirvo un refresco?”. Asimismo, ejemplifico que hay mesas llenas de refresco en bautizos, cumpleaños y bodas.


El funcionario dijo que la compra de refrescos grandes, 2 litros o más es aún menos recomendable, y que niños y jóvenes crecen normalizando el consumo de refrescos.


Sostuvo que "la llegada y masificación de refrescos y bebidas azucaradas industrializadas ha desplazado las bebidas tradicionales como las aguas frescas".


El secretario de Salud resaltó que "el consumo de bebidas azucaradas impacta en el estado de ánimo. Hay picos y caídas de glucosa que provocan, primero, subida rápida de azúcar, energía y ánimo momentáneo; sin embargo, después viene una caída posterior, fatiga, irritabilidad y antojo de otro tipo de alimentos".


Advirtió que consumen más de 4 bebidas azucaradas por día "tienen 30 o 40% más riesgo de ansiedad y de depresión", y precisó que el azúcar "altera el cerebro, activa una serie de químicos en el cerebro que tienen que ver con el placer. Y su efecto, cuando uno hace estudios de un PET de cráneo, estudio con material marcado, tiene efecto similar al de drogas como el cigarro o el alcohol, que incitan al consumo repetido, y esto aumenta la tolerancia al cerebro y hace que cada vez se requiera mayor cantidad para estimularse".


Subrayó que es muy importante tratar de controlar y seguir insistiendo en que los niños y los adolescentes no deben de estar tan expuestos al consumo de bebidas azucaradas, e informó que, en 2021, se registraron 118 mil muertes atribuibles a un Índice de Masa Corporal elevado, es decir, a sobrepeso, esto representa 10.6% del total de muertes en México y la pérdida de 4.2 millones de años de vida.

logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page