Llega el gobierno a un acuerdo con productores del campo: levantan bloqueos
- Información 25
- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura

Esta madrugada de miércoles,el gobierno de México logró un acuerdo "con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán", informó rn la conferencia mañanera de hoy el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegue.
Los acuerdos quedaron registrados en una minuta firmada por la mayoría de los representantes que estaban en la reunión, y entre los puntos a destacar, hay un acuerdo que, entre los gobiernos de los estados y la Federación, "sumaremos recursos para dar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz".
El acuerdo explícitamente dice que los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaban. Desde anoche empezaron, esta madrugada han seguido, y de esperaba que el curso del día, la movilización haya sido restaurada en la zona del Bajío.
El funcionario señaló que el acuerdo es para los productores del Bajío, y el gobierno apoyará en esa región a alrededor de 90 mil productores; productores de hasta 20 hectáreas, en dónde el 98% de todos los productores del Bajío tienen 20 hectáreas o menos.
Dijo que apoyarán el orden de un millón 400 mil toneladas de maíz, con un máximo de 200 toneladas por productor.
Otro acuerdo es que, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, "ampliaremos un programa llamado Cosechando Soberanía, programa de crédito y seguros", que estaba restringido hasta ahora a derechohabientes de los Programas del Bienestar de la Secretaría, y se amplía a los productores de maíz. Da una tasa de interés de 8.5% anual, es la mitad o menos de la mitad de lo que les cobraría cualquier institución financiera, y las personas que tomen un crédito van a tener un seguro agropecuario, de tal manera que, si hay sequías, inundaciones, alguna plaga, no van a quedar endeudados o endeudadas.
El tercer elemento es que la Presidenta nos ha instruido la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, el cual va a tener mecanismos para definir precios de referencia del maíz, promoverá acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, etcétera, y estará basado en reglas claras, conocidas por todas las partes, y que tendrá un sustento jurídico apropiado, que todavía está siendo analizado de qué tipo será.
Berdegue mencionó también que hay otros acuerdos que fueron planteados por los líderes locales: piden publicar las mecánicas operativas de los apoyos, establecer una mesa de diálogo facilitada por nosotros, con el apoyo de los gobiernos del estado, para que puedan dialogar, conversar, con los diferentes compradores, buscar las mejores condiciones posibles y precios justos, ahora que cosechen y empiecen a vender sus cosechas.
Los apoyos que da el gobierno están complementados con una negociación con las industrias desde hace varias semanas, para buscar que las industrias subieran los precios básicos con las que ellas salen a los mercados, y se tiene la seguridad de que la industria saldrá a comprar a precios muy superiores a los que hubiera sido sin esta negociación y esta conversación. Aun así, hay que lograr los acuerdos locales y para eso esta mesa de conversación.
Más aún, los representantes pidieron al gobierno tener la oportunidad de hacer observaciones a las reglas que van a decir cómo se van a dar estos apoyos; y les dijimos que por supuesto.
Destacó que en este trabajo desde hace ya varias semanas, ha habido una coordinación muy estrecha con la gobernadora y los gobernadores de los estados mencionados.





