Justifica Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia veto judío a la UNRWA
- bambarito59
- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura

El gobierno israelí no acude s las audiencias de la Corte Internacional de Justicia para defenderse de las acusaciones de la comunidad internacional por sus acciones genocidas en Gaza, pero tiene quien lo represente.
Se trata para no variar del gobierno de Estados Unidos, quien fue a decir este miércoles ante el máximo tribunal que Israel no tiene obligación de cooperar con la UNRWA en sus intentos de entregar ayuda humanitaria a la población civil en la Franja de Gaza, argumentando que el régimen del presunto criminal de guerra Benjamin Netanyahu tiene “preocupaciones serias y creíbles” sobre esta agencia.
La Corte celebró hoy fue tercer día de audiencias, y Josh Simmons, empleado del Departamento de Estado de Estados Unidos, señaló que los países que han intervenido está semana en el tribunal, han “hablado poco de las serias preocupaciones acerca de que Hamás esté utilizando las instalaciones de UNRWA de manera indebida”, afirmación que no respaldó con pruebas.
Más aún, defendió que Israel “no tiene la obligación de permitir que la UNRWA proporcione ayuda humanitaria"
Señaló que “se ha hablado poco sobre las necesidades de seguridad” de Israel tras los ataques del grupo Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando “estas necesidades de seguridad aún existen: muchos rehenes, incluidos estadounidenses, siguen siendo retenidos en condiciones horribles”, dijo.
Mencionó además que una potencia ocupante tiene obligaciones relacionadas con el mantenimiento del orden público y la seguridad, y la protección de la población civil, pero también tiene el derecho, mientras sea ocupante, de perseguir sus objetivos militares y gobernar el territorio enemigo. En el derecho de ocupación, por lo tanto, los intereses militares y humanitarios convergen”.
Aludió de paso al derecho de la ocupación, que describe los derechos y responsabilidades para administrar el control sobre un territorio ocupado, y agregó que el derecho internacional “no impone obligaciones absolutas a una potencia ocupante” hacia la ONU, organizaciones internacionales y terceros Estados con respecto a la ayuda humanitaria.
Sin embargo, el artículo 59 del Cuarto Convenio de Ginebra establece que, cuando la población del territorio ocupado «no esté suficientemente abastecida», la potencia ocupante deberá aceptar los planes de ayuda en favor de dicha población y facilitará estos por todos los medios a su alcance.
Además, se refirió a la necesidad de “imparcialidad” de las organizaciones humanitarias, lo que “también se refiere a no tomar partido” en un conflicto armado, algo sobre lo que tampoco ofreció pruebas.
Añsfil que Israel tiene "amplias razones para cuestionar la imparcialidad de la UNRWA (…) Dadas estas preocupaciones, está claro que Israel no tiene la obligación de permitir que UNRWA proporcione específicamente ayuda humanitaria. La UNRWA no es la única opción para proporcionar ayuda humanitaria en Gaza"..
“Para ser claros: Estados Unidos apoya el envío de ayuda humanitaria a Gaza, con las garantías necesarias para que no sea saqueada o utilizada por grupos terrorista”, concluyó.
Por su parte, el Gobierno ruso, el veto de Israel a la UNRWA es “un precedente peligroso” al permitir que un país “desmantele” una agencia de la ONU al considerarla “incómoda”, por lo que urgió al Gobierno judío a “aceptar” y “facilitar” la ayuda a Gaza porque está “al borde de la hambruna”.
Maksim Musikhin, representante del Ministerio ruso de Exteriores, advirtió ante la Corte que aceptar el veto de Israel, “no sólo condenaría a millones de palestinos, sino que destruiría la credibilidad del sistema de Naciones Unidas”.
Además, sostuvo el Estado israelí está “obligado a asegurar y facilitar la provisión de ayuda humanitaria sin obstáculos” a la población palestina.
Para el representante ruso, la UNRW es “un símbolo de la responsabilidad colectiva de la comunidad internacional con el pueblo palestino, en su lucha por tener un Estado propio y ejercer su derecho a la autodeterminación”.
Comments