Instan patrones a diputados a no aprobar Reforma Eléctrica tal y como la manda el gobierno federal
- Laura Meléndez
- 14 abr 2022
- 2 Min. de lectura

La Confederación Patronal de la República Mexicana hizo un llamado a los diputados federales para que no aprueben la Reforma Constitucional en materia Eléctrica tal como fue presentada por el gobierno, y que en la discusión prevista para el 17 de abril escuchen las voces de los ciudadanos, tomen en cuenta las opiniones de todos los sectores y voten por lo que México necesita, privilegiando las razones técnicas y económicas, así como el bienestar de los mexicanos.
Dice la patronal que tal y como lo señala a través de una carta dirigida a Diputados Federales, reiteran el llamado para que eviten dañar al país y a las familias con una reforma sin consenso y sin haber atendido los comentarios a los artículos 25, 27 y 28 de nuestra Constitución vertidos en más de 150 horas en el Parlamento Abierto.
Apuntan los empresarios que la Reforma Constitucional no debe ser aprobada tal como fue presentada, ya que a su juicio, destruye el Mercado Eléctrico Nacional y afecta a toda la cadena de valor del sector energético al eliminar a la Comisión Reguladora de Energía, así como al Centro Nacional de Control de Energía, y al invertir el despacho eléctrico privilegiando a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad por encima de las más limpias y baratas.
Además, dice Coparmex que no debe ser aprobada tal cual fue presentada porque permitiría que solo CFE pueda comprar y vender energía al precio que ella decida. Es decir, en la práctica, la reforma crea un monopolio, desplaza al sector privado en beneficio único de la CFE debido a que los privados que hoy compiten para generar energía sólo podrían venderla al precio y cantidad que ésta decida comprar, lo cual terminaría con la competencia en nuestro país.
Otro de los puntos que preocupan a los patrones es la cancelación de permisos y contratos de generación vigentes y los pendientes de resolución por la CRE, hecho que resulta violatorio de lo previsto por la Ley de Procedimiento Administrativo para cancelación de permisos otorgados por la autoridad. De darse la reforma, cancelaría todos los contratos entre privados o entre privados y CFE.
Más aún, aseguran basados en opiniones de expertos, académicos, legisladores y empresarios, que habrá incremento de por lo menos el 17% para tarifas domésticas y de por lo menos 150% para las empresas; además se generaría un boquete en las finanzas públicas.
Un elemento particularmente pernicioso y que atenta contra la sustentabilidad ambiental es que se interrumpiría la transición energética y pondría en riesgo de cumplimiento los tratados internacionales firmados por México, incluido el Acuerdo de París y el T-MEC.
Agrega Coparmex que México no necesita más división, polarización ni legislaciones dogmáticas o ideológicas, sino diálogo y colaboración para que las familias puedan superar sus carencias, salir de la pobreza a través de empleos formales, bien pagados, con prestaciones; donde se ponga al centro de las decisiones a las personas, su dignidad y bienestar, se respete el Estado de Derecho que da certeza jurídica a la inversión y se preserve nuestro derecho a un medio ambiente sano.
Comments