top of page

Hechos notables ocurridos un 26 de agosto

  • Laura Meléndez
  • 26 ago
  • 4 Min. de lectura
Antoine Lavoisier 
Antoine Lavoisier 

El famoso químico francés Antoine Lavoisier nació el 26 de agosto de 1743: llamado El padre de la química, su trabajo revolucionó esta ciencia al introducir un enfoque cuantitativo y establecer la ley de conservación de la masa mostrando que en una reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos, ley fundamental en la química resumida en la frase: "nada se pierde, nada se crea, todo se transforma".  Lavoisier estudió la naturaleza de la combustión y demostró que esta involucra la combinación de una sustancia con el oxígeno del aire; identificó que el agua está compuesta por los elementos oxígeno e hidrógeno; contribuyó al desarrollo de la primera nomenclatura moderna para sustancias y compuestos químicos, e investigó sobre la naturaleza del calor y su papel en las reacciones químicas.

 

Teresa de Calcuta
Teresa de Calcuta

La Asamblea Constituyente de Francia aprobó el 26 de agosto de1789 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, documento fundamental de la Revolución Francesa. El texto, inspirado en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y el espíritu de la Ilustración, establece los derechos individuales y colectivos de todos los ciudadanos. La Declaración surgió en un contexto de profunda crisis social y política en Francia, donde la monarquía absoluta enfrentaba crecientes críticas y demandas de cambio. La burguesía, influenciada por las ideas ilustradas, buscaba un nuevo orden social basado en la igualdad, la libertad y la soberanía popular; contenía principios de Igualdad, Libertad. Soberanía Nacional, Derechos Naturales, y Libertad de Expresión:

 

Teresa de Calcuta, monja católica albanesa, nació el 26 de agosto de 1910. Fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950, y por más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento en la India y luego en otros países del mundo. Luego de su muerte, la madre Teresa de Calcuta fue beatificada por el papa Juan Pablo II, y canonizada por el papa Francisco en diciembre de 2015, después de que la Congregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño enfermo en estado terminal.


José Yves Limantour
José Yves Limantour

José Yves Limantour fue un influyente político mexicano fallecido el 26 de agosto de 1935, siendo el principal financiero en el período conocido como Porfiriato. Fue secretario de Hacienda desde 1893 hasta su renuncia en 1911. Sus primeras acciones en el cargo fueron la creación de impuestos que gravaban los distintos tipos de producción no afectados por la crisis, redujo gastos y servicios de la administración nacional; disminuyó los sueldos de burócratas y logró un superávit en la gestión hacendaria. Más aún, promovió la supresión de las alcabalas; el equilibrio presupuestal; el impulso en las obras de infraestructura como ferrocarriles, puertos, alumbrado, urbanización, parques, etcétera; la reforma monetaria, la consolidación del sistema bancario y la conquista del crédito internacional, además de favorecer a empresarios y compañías extranjeras interesadas en invertir en México. Se exilio a París con Porfirio Díaz en 1911.

 

Primera transmisión mundial de televisión en la BBC 
Primera transmisión mundial de televisión en la BBC 

La BBC realizó el 26 de agosto de 1936 en Londres la primera transmisión mundial de televisión. Aunque hubo experimentos previos en otros países, fue BBC la primera en establecer un servicio regular y a nivel mundial. Ese día, se transmitió el programa "Here's looking at you", con el presentador Leslie Mitchell dando la bienvenida a la audiencia con las palabras "Buenas tardes, damas y caballeros. Es un placer para mí poder presentarles la magia de la televisión".  La BBC había estado trabajando en la tecnología televisiva desde principios de la década de 1930, y en 1936 instaló una torre de transmisión y estudios en el Alexandra Palace, al norte de Londres

 

Estados Unidos aceptó el 26 de agosto de 1946 jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional Permanente de Justicia, acuerdo que rompió 1986 cuando fue condenado por el Caso Nicaragua, asunto en el cual se consideró que los estadounidenses habían violado el derecho internacional al utilizar la fuerza contra Nicaragua.  Actualmente, Estados Unidos solo acepta la jurisdicción de la Corte en casos específicos, cuando así lo decide voluntariamente…en otras palabras, cuando le conviene, porque así se maneja Estados Unidos.

 

Albino Luciani
Albino Luciani

Albino Luciani fue elegido Papa y tomó el nombre de Juan Pablo I el 26 de agosto de 1978, responsabilidad pastoral que solo asumió un mes porque fallecería un mes después, durando solo 33 días el 28 de septiembre del mismo año. Fue el primer papa en combinar los nombres de Juan y Pablo, en honor a sus predecesores Juan XXIII y Pablo VI.  Fue conocido por su estilo cercano y humilde, generando esperanza de renovación en la Iglesia Católica. Su elección y posterior muerte generaron impacto y controversia con teorías conspirativas sobre su fallecimiento. Sin embargo, investigaciones recientes apuntan a un infarto como la causa de su muerte. Fue beatificado el 4 de septiembre de 2022 por el Papa Francisco.

 

Macaulay Culkin
Macaulay Culkin

El 26 de agosto de 1980 nació Macaulay Culkin, actor estadounidense considerado uno de los actores infantiles más exitosos de la década de 1990. Culkin ganó reconocimiento por interpretar a Kevin McCallister en la comedia navideña Home Alone (1990), y repitió el papel en Home Alone 2: Lost in New York (1992). Continuó su éxito con la película sobre la mayoría de edad My Girl, la película de suspenso psicológico The Good Son y las cintas de comedia Getting Even with Dad y Ricky Ricón. Se tomó un descanso a partir de 1995 y regresó a la actuación con la película dramática biográfica Party Monster hasta 2003. Ha aparecido en películas independientes, protagonizó la película de comedia Changeland y la décima temporada de la serie antológica American Horror Story, y tuvo un papel de voz en el especial de televisión de Kid Cudi, Entergalactic. Culkin ha recibido una nominación al Globo de Oro y otros galardones. En 2005, ocupó el segundo lugar en la lista de VH1 de las "100 mejores estrellas infantiles". 

127 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Lucy Reginald
Lucy Reginald
26 ago

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

Me gusta

Lucy Reginald
Lucy Reginald
26 ago

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

Me gusta

Lucy Reginald
Lucy Reginald
26 ago

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

Me gusta

Lucy Reginald
Lucy Reginald
26 ago

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

Me gusta

Lucy Reginald
Lucy Reginald
26 ago

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

cpspai cpspai

Me gusta
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page