top of page

Hechos destacados del 7 de noviembre

  • Laura Meléndez
  • hace 19 minutos
  • 5 Min. de lectura
Alfred Russel Wallace
Alfred Russel Wallace

Un día como este pero de 1723 se funda oficialmente en Rusia la ciudad de Ekaterimburgo, en el día en que las primeras minas de hierro de los Urales entraron en funcionamiento. Fue fundada por Vasili Tatíschev y nombrada en honor a Catalina I de Rusia, esposa del emperador Pedro el Grande. La fundación tuvo lugar durante la época de reformas de Pedro el Grande como un centro industrial para la minería y la metalurgia. Esta bella ciudad fue renombrada como Sverdlovsk entre 1924 y 1991, en honor al político bolchevique Yákov Sverdlov. Volvió a su nombre original después de 1991.

 

Alfred Russel Wallace fue un prominente geógrafo, botánico y naturalista británico fallecido el 7 de noviembre de 1821. Conocido por haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural independiente de la de Charles Darwin, que motivó a este a publicar su propia teoría. Wallace realizó un amplio trabajo de campo antes de publicar su teoría, primero en la cuenca del Amazonas y posteriormente en el archipiélago malayo, donde identificó una línea que dividía a Indonesia en 2 zonas; una donde los animales relacionados con los de Australia eran comunes y otra en la que las especies eran en gran parte de origen asiático. Fue también uno de los expertos más reconocidos del siglo XIX sobre la distribución geográfica de las especies animales y es considerado como el padre de la biogeografía.

 

Vladimir Lenin y León Trotsky
Vladimir Lenin y León Trotsky

En el marco de la Revolución rusa, los líderes bolcheviques Vladimir Lenin y León Trotsky ocupan puestos estratégicos en Petrogrado el 7 de noviembre de 1917 dando así comienzo a la revolución. Se le llamó Revolución de Octubre de 1917 porque de acuerdo con el calendario juliano que se utilizaba todavía en Rusia sucedió el 25 de octubre. Lenin, lideró el levantamiento armado que derrocó al Gobierno Provisional, mientras que Trotsky, como presidente del sóviet de Petrogrado, fue clave en la organización militar y la toma del Palacio de Invierno.

 

El MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York), fue inaugurado el 7 de noviembre de 1929 en la urbe de hierro en la intersección de las calles 11 Oeste y 53, y entre la Quinta y la Sexta Avenida. El MoMA es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundado por las filántropas estadounidenses Lillie P. Bliss, Mary Quinn Sullivan y Abby Aldrich Rockefeller, con el fin de “ayudar a la gente a entender, utilizar y disfrutar de las artes visuales de nuestro tiempo”. El museo es uno de los más grandes de Estados Unidos, y en octubre de 2019 el museo abrió de nuevo tras unos meses de cierre, añadiendo nuevas salas y ampliando las ya existentes.

 

México se integró a la ONU el 7 de noviembre de 1945 tras firmar la Carta de las Naciones Unidas el 26 de junio de ese mismo año. Desde entonces, ha tenido una participación activa en los principios de Naciones Unidas como la solución pacífica de controversias, los derechos humanos y el derecho internacional. La delegación mexicana, representada por Ezequiel Padilla, Manuel Tello y Francisco Castillo Nájera, firmó la Carta de Naciones Unidas, con lo cual nuestro país es uno de los 51 estados fundadores y ha sido un participante constante en diversos órganos, agencias y programas.

 

David Guetta

David Guetta es un famoso disc jockey de música electrónica francés nacido el 7 de noviembre de 1967. Inició su carrera en varias discotecas durante las décadas de 1980 y de 1990, antes de fundar Gum Productions y lanzar su primer álbum: Just A Little More Love en 2002. Años más tarde lanzaría Guetta Blaster en 2004, Pop Life en 2007, y  One love en 2009, el cual incluye los sencillos “When Love Takes Over” con el que ganó un Grammy vendiendo más de 5,5 millones de copias en el mundo, “Sexy Bitch” incluido en el top 5 en Estados Unidos, y “Gettin' Over You”. Estas canciones fueron número uno en el Reino Unido. En 2011 grabó  Nothing But The Beat solamente con música electrónica y finalmente, relanzó su exitoso álbum con mil nuevas canciones bajo el nombre de, Nothing But The Beat 2.0. En toda su carrera artística, Guetta ha vendido más de 45 millones de discos, récord para un disc jockey, y  es uno de los productores de música más cotizados.

 

Magic Johnson
Magic Johnson

El basquetbolista estadounidense Magic Johnson anunció el 7 de noviembre de 1991 que se había a infectado del virus VIH que causa el sida, hecho que tuvo gran impacto, ya que en ese momento el VIH se asociaba con un estigma social y el tratamiento aún era incipiente. El anuncio lo hizo en un momento clave de su carrera, cuando tenía 32 años, y se considera que su declaración rompió el estigma en torno al SIDA, al mostrar que la infección podía afectar a personas de cualquier orientación sexual, raza o nivel socioeconómico. Johnson se retiró del baloncesto profesional aunque más tarde volvió para jugar con el Dream Team olímpico y en la NBA en 1996. Gracias al acceso a tratamientos médicos avanzados y a su disciplina, vive una vida saludable.

 

El político checoslovaco Alexander Dubček, líder de su país entre 1968 y 1969, murió el 7 de noviembre de 1992. Destacado por su intento de reformar el sistema comunista de la República Socialista Checoslovaca en la Primavera de Praga de 1968 y durante la Revolución de Terciopelo en 1989, Dubček fue nombrado presidente del parlamento federal y compitió por la presidencia con Václav Havel. El Parlamento Europeo concedió a Dubček el Premio Sájarov el mismo año.

Alberto Fujimori 
Alberto Fujimori 

Más conocido por el lema "Socialismo con rostro humano", Dubček lideró un proceso que aceleró la liberalización cultural y económica en Checoslovaquia. En el lapso entre la Primavera de Praga y la Revolución de Terciopelo, Dubček se retiró de la política, pero sirvió como inspiración y líder simbólico del eurocomunismo, manteniendo contactos con reformistas comunistas europeos, especialmente en Italia y la Unión Soviética.


Amparo Rivelles
Amparo Rivelles

El ex presidente peruano Alberto Fujimori fue detenido el 7 de noviembre de 2005 en Santiago de Chile cuando planeaba regresar al Perú, por orden del Poder Judicial chileno que emitió un auto de detención. Fujimori había huido de Perú en el 2000 y se refugió en Japón, luego de múltiples cargos penales de corrupción y abusos contra los derechos humanos presentados por el Congreso peruano en su contra. Estando en Japón, presentó su renuncia por fax pero el congreso se negó a aceptar su renuncia, y votó por destituir a Fujimori de su cargo con el argumento de que estaba "permanentemente discapacitado moralmente". Perú había solicitado la extradición de Fujimori desde Japón, siendo rechazada por el gobierno japonés debido a que Fujimori era nipón y las leyes japonesas estipulaban contra la extradición de sus ciudadanos. Finalmente, Fujimori fue arrestado en Santiago de Chile mientras y extraditado formalmente a Perú en septiembre de 2007.

 

El 7 de noviembre de 2013 falleció Amparo Rivelles, actriz española avecindada en México, famosa como la reina de las telenovelas mexicanas, siendo nuestro país donde logró conseguir popularidad por sus trabajos para pantalla chica y cine. De vuelta a España, protagonizó en 1982 la adaptación de Los gozos y las sombras y fue la primera actriz galardonada con el Premio Goya de la Academia de Cine, por Hay que deshacer la casa. Hasta su retiro en 2006, intervino en obras de Jacinto Benavente, Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Jean Cocteau, Fernando de Rojas, Jean Giraudoux, Oscar Wilde y Alejandro Casona, entre otros.

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page