Hay una razón impensada por la que puedes sufrir de migrañas
- Información 25
- hace 16 horas
- 2 Min. de lectura

Podría ser de no creerse, pero el hecho es que la estabilidad de la rutina diaria puede constituir un elemento muy importante en la aparición de migrañas, más determinante aún que el estrés, la alimentación o el clima.
Esto revelo un estudio encabezado por científicos de Harvard y del hospital General de Massachusetts, quienes apuntaron que usaron el "grado de sorpresa" para medir que tan inesperadas eran las experiencias cotidianas de los participantes.
Ahí, encontraron que un mayor nivel de sorpresa estaba bastante vinculada a un mayor riesgo de sufrir un ataque de migraña en las siguientes 12 y 24 horas.
El análisis dio seguimiento a 109 adultos, en su mayoría mujeres desde abril de 2021 hasta diciembre de 2024, y registraron en un diario los ataques de migraña y un seguimiento de cualquier posible desencadenante que encontraran.
Seguidamente, crearon un promedio para los desencadenantes de cada persona y luego buscaron días en los que se produjera una desviación sorpresa de ese promedio.
Los resultados de la investigación sugirieron que las alteraciones repentinas en el día a día se relacionaban con una mayor probabilidad de desarrollar síntomas de migraña.
A su vez, expertos externos apuntan que estos hallazgos coinciden con la idea de que las migrañas surgen cuando el cuerpo reacciona de forma exagerada a cualquier cambio que altere su equilibrio.
Para el doctor Noah Rosen, director del Centro de Cefaleas de Northwell Health, que revisó los hallazgos, comentó que "las migrañas son una hipersensibilización ante variaciones de estímulos".
"Nuestros cuerpos mantienen la homeostasis; es decir, la cantidad correcta de alimento, sueño e hidratación. Una migraña, en cierto modo, puede ser un sistema de alarma que se activa cuando alguno de estos equilibrios se ve alterado", añadió.
Rosen señaló también que la noción de sorpresa representa cualquier evento que se salga de la rutina, desde discusiones y noticias inesperadas hasta variaciones en horarios laborales o escolares.
Finalmente, los autores del estudio destacaron que este método podría integrarse en herramientas de predicción personalizadas, al describirlo como "una métrica dinámica capaz de estimar el riesgo de migraña a corto plazo".









Comentarios