Hay formas de controlar el estrés: haga el intento
- Información 25
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Aunque esta condición humana seguramente siempre ha existido, muchos coinciden en que, en el mundo de hoy, millones de personas se exponen más y más a situaciones como el ajetreo, dificultades financieras, familiares, de salud y de trabajo, siendo consecuencia directa el estrés, que a veces es difícil de manejar
Expertos de la Universidad de Harvard publicaron una serie de consejos para identificar, anticipar y controlar sus efectos, toda vez que exponerse al estrés es inevitable, y si no se puede controlar se convierte en un verdadero problema, y aprender a manejarlo de mejor manera impedir que afecte nuestra salud física y mental,
1. Estrés por saturación: tal vez intentas hacer demasiadas cosas en poco tiempo, y en ese escenario, los especialistas recomiendan que hagas una lista de tareas y priorices lo más importante para ti.
Para ello, debes considerar tus prioridades sin olvidar tener tiempo para tí; delegar o descartar innecesarias; organizar el día por bloques o segmentos; no atiendas otras distracciones al
realizar las tareas; y visualiza tus actividades anticipando posibles inconvenientes.
2. Estrés por irritación; en una situación que pueda alterar tus nervios debes sopesar la magnitud del asunto, pues a lo mejor estás magníficando el problema y adelantando conclusiones. Usa tu inteligencia emocional:
En este caso, tómate una pausa, respira,
reflexiona y decide.
3. Estrés por inseguridad: si es una actividad que haces por primera vez o en la que no te sientes con la suficiente experiencia, lo mejor es buscar a quienes que te ayuden a lograr tus objetivos.
Aquí, no intentes hacer las cosas solo y busca un colega o experto de confianza; acude a fuentes seguras o tutoriales que te ayuden a completar la tarea; y elsbora una lista de habilidades que te puedan faltar para completar tu cometido.
4. Estrés por quehaceres domésticos: cumple con al menos una de las tareas domésticas que te lleven mucho tiempo, y prioriza lo que realmente es esencial para ti, descartando lo que podría quedar en segundo plano.
Si lo puedes hacer, contrata un servicio de limpieza para tu hogar; compra comida en línea eventualmente; organiza y distribuye tareas del hogar entre familiares, compañeros de piso o pareja; y paga a alguien que se encargue de otras tareas como lavar tu auto.
5. Estrés por falta de tiempo para relajarse: no tener un momento para combatir el estrés puede causar más estrés.
En este caso, organiza miniespacios de relajación; haz conciencia de las experiencias de tu cuerpo, y atiende cada uno de tus sentidos para relajarte; busca un tiempo para una sesión de relajación a diario,; o puedes intentar levantarte más temprano para darte un momento de paz consciente.
6. Resiliencia: la gran herramienta: los expertos nombran a la resiliencia como una de las herramientas más importantes para manejar el estrés de la vida cotidiana.
Mientras hay quienes solo evitan los eventos desafortunados y las complicaciones de la vida, el resiliente desarrolla el poder para enfrentar adversidades y sale adelante.
Para los expertos, la "ecuación de resiliencia" está en saber distribuir el estrés entre una serie de habilidades desarrolladas para contenerlo.
Una reacción relajada ante la tensión combinada con técnicas cognitivas para la resolución de problemas y el apoyo social son sus componentes esenciales. RT
Comentarios