Firma Salud capitalina con Notarios convenio a favor de voluntad anticipada
- bambarito59
- 31 mar
- 2 Min. de lectura

En el marco del Congreso Internacional de Voluntad Anticipada 2025, la Secretaría de Salud capitalina firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México A.C, a fin de favorecer y promocionar la suscripción al Programa de Voluntad Anticipada, que permite a las personas ejercer su derecho a elegir o rechazar tratamientos médicos en caso de enfermedad avanzada o terminal.
“La firma de este convenio es la expresión tangible de una voluntad compartida entre la Secretaría de Salud y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México para colocar al centro de nuestras acciones el bienestar, la autonomía y la dignidad de las personas”, comentó la Doctora Nadine Gasman, Secretaria de Salud de la Ciudad de México, quien además aseguró que contar con este documento da certeza a las personas de que su voluntad será respetada, reconocida y aplicada con pleno fundamento jurídico.
Con la firma del convenio, se busca promover la figura de voluntad anticipada y hacerla más accesible para la población a través de costos preferenciales y descuentos en Notarías Públicas, que se mantendrán hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los precios serán los siguientes:
Personas mayores 65 años: $750, más IVA
Personas mayores de 18 años: $1600 pesos más IVA.
Cabe señalar que el formato también se puede llenar de forma gratuita en hospitales públicos, en caso de presentar diagnóstico de enfermedad avanzada.
Este documento sirve para expresar la preferencia a determinados cuidados o tratamientos si se presentan enfermedades incurables, progresivas o complejas, con el objetivo de que las personas vivan sin dolor y con calidad de vida.
Tras el decreto de la Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal, de 2008 a la fecha se han suscrito 24 mil 588 personas; de las cuales, el 65% lo hicieron a través de documentos notariales, mientras que el 35% lo hizo por medio de formatos institucionales de salud. Por su parte, 9 mil 674 de los firmantes han sido hombres y 14 mil 914 fueron mujeres.
Este 25, 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la tercera edición del Congreso Internacional de Voluntad Anticipada. El objetivo de este congreso es generar un espacio de intercambio de conocimientos sobre el tema, a fin de contribuir al fortalecimiento del proceso de voluntad anticipada en México y el mundo.
Comments