top of page

Eventos destacados del 27 de agosto

  • Laura Meléndez
  • 27 ago
  • 6 Min. de lectura
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel, fue un filósofo alemán nacido el 27 de agosto de 1770, y es considerado el más notable del Idealismo alemán y el último de la Modernidad, llamado incluso la “conciencia de la Modernidad”, además de un revolucionario de la dialéctica que habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx. La relación intelectual entre Marx y Hegel ha sido una gran fuente de interés por la obra de Hegel. Su pensamiento generó una serie de reacciones y revoluciones que van desde la explicación del materialismo marxista, el preexistencialismo de Søren Kierkegaard, el escape de la metafísica de Friedrich Nietzsche, el existencialismo de Gabriel Marcel, la crítica a la ontología de Martin Heidegger, el pensamiento de Jean-Paul Sartre, la filosofía nietzscheana de Georges Bataille, el actualismo de Giovanni Gentile, la dialéctica negativa de Theodor W. Adorno, la teoría de la deconstrucción de Jacques Derrida y la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan, entre otros

 

Un día como hoy, 27 de agosto, pero del año 1783 los famosos y reconocidos hermanos Montgolfier lanzaron un globo al espacio en París que recorrió 20 kilómetros en 45 minutos. Ese día, lanzaron el globo que transportó como tripulación a una oveja, un pato y un gallo en una cesta para estudiar los efectos del aire en altura, siendo este el primer vuelo realizado con animales en la historia.

 

Edwin Drake
Edwin Drake

El físico británico Michael Faraday descubrió el 27 de agosto de 1831 el fenómeno de la inducción magnética. Faraday hizo el hallazgo demostrando que un campo magnético variable puede generar una corriente eléctrica en un conductor cercano. Su famoso experimento con el anillo de inducción y el uso de solenoides de alambre probaron que la generación de electricidad se produce mientras el campo magnético está cambiando, y este descubrimiento sentó las bases para la invención de los generadores eléctricos y motores.

 

El emprendedor estadounidense Edwin Drake descubrió el primer pozo de petróleo en el mundo el 27 de agosto de1859 en Pensilvania, suceso considerado el inicio de la industria petrolera moderna, que se logró aplicando un innovador método de perforación con una tubería de hierro para evitar el derrumbe del pozo, técnica fundamental para alcanzar mayores profundidades. Drake fue contratado por la Seneca Oil Company con el objetivo de encontrar petróleo para su uso como fuente de iluminación. Los esfuerzos en el valle de Oil Creek comenzaron después de que se reconociera el potencial del petróleo crudo como sustituto de fuentes de energía menos eficientes. El descubrimiento desencadenó la "fiebre del oro negro" y sentó las bases para la explotación a gran escala del petróleo.

 

El poeta mexicano Manuel Acuña murió el 27 de agosto de 1873. Hablar de Acuña es reencontrarse con el México convulso del siglo XIX, pero también de un personaje que es recordado a través de su poesía y de su corta vida, y quien aún como estudiante de Medicina, se suicidó a los 24 años, suceso atribuido a un arrebato amoroso por Rosario de la Peña, musa de la época, a quien le dedicó el poema Nocturno a Rosario, que produjo una gran impresión en los círculos literarios. Colaboró en El Renacimiento (1869), El Libre Pensador (1870), El Federalista (1871), El Domingo (1871-1873), El Búcaro (1872) y El Eco de Ambos Mundos (1872-1873).

 

Erupción del volcán Krakatoa
Erupción del volcán Krakatoa

Indonesia registró el 27 de agosto de 1883 el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa, que dejó saldo de más de 36 mil muertos. Hubo 4 explosiones a las 5:30, 6:42, 8:20 y 10:02 hora local, siendo la última la que literalmente “voló” la isla. La ceniza alcanzó los 80 kilómetros de altitud, y su explosión es considerada el ruido más fuerte de la Historia, percibida hasta Perth en Australia a 3 mil 500 km y la isla Mauricio a 4 mil 800 km) La onda expansiva se registró en barómetros en todo el mundo durante 5 días después de la explosión. Hubo varios tsunamis debido a la erupción.

 

El primer vuelo de un avión pilotado sin hélice, un Heinkel 178 alemán que se desplaza con motores de reacción, fue pilotado por Erich Warsitz, el 27 de agosto de 1939, vuelo experimental que marcó el inicio de una nueva etapa en la aviación, aunque el avión no despertó interés inmediato en los militares alemanes debido a su rendimiento limitado: sobrevolando el aeródromo de la fábrica Heinkel en Rostock-Marienehe, Alemania, este suceso ocurrió solo 5 días antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.  A pesar de su limitada velocidad y autonomía, el He 178 proporcionó datos valiosos que guiaron el desarrollo posterior de los aviones a reacción.


Libro Guinness de los récords
Libro Guinness de los récords

El Libro Guinness de los récords apreció el 27 de agosto de 1955 en Reino Unido, como resultado de una iniciativa de Hugh Beaver, director ejecutivo de la cervecería Guinness, quien buscaba un libro que reuniera datos curiosos para resolver disputas en los pubs. La edición de ese año se convirtió en un éxito, llegando a ser el libro más vendido del Reino Unido esa Navidad.  Beaver tuvo la idea en 1951 durante una fiesta de caza cuando debatía con sus amigos cuál era el ave de caza más rápida de Europa, y no encontró una respuesta en los libros.  

 

El 27 de agosto de 1962, Estados Unidos lanzó la sonda Mariner 2 hacia Venus, que se convirtió en la primera nave espacial exitosa en visitar otro planeta al sobrevolar Venus el 14 de diciembre de ese año y enviar valiosos datos científicos sobre su densa atmósfera y altas temperaturas superficiales, además de detectar el viento solar. Confirmó la existencia del viento solar, flujo constante de partículas cargadas que emana del Sol. Descubrió las altas temperaturas superficiales de Venus, alrededor de 470-480°C, con una atmósfera rica en dióxido de carbono. No encontró evidencia de un campo magnético en Venus.

 

Brian Epstein
Brian Epstein

El 27 de agosto de 1967 se fue para siempre Brian Epstein, empresario británico, conocido por su rol como representante de The Beatles, al grado de ser nombrado en numerosas veces como el "quinto Beatle". Durante una reunión en 10 de diciembre de 1961 se decidió que Epstein se convirtiera en el representante de los melenudos, firmaron contrato de 5 años con él en la casa de Pete Best el 24 de enero de 1962. Aunque no tenía experiencia en la gestión de artistas, Epstein insistió en que abandonaran su imagen desaliñada en favor de un nuevo estilo. Intentó conseguir un contrato de grabación para los Beatles, y logró un acuerdo con Parlophone de EMI. En de meses, los Beatles eran estrellas internacionales, en buena parte por el manejo de Brian. Otros descubrimientos de Epstein también habían prosperado bajo su dirección, como Gerry and the Pacemakers, Billy J. Kramer and the Dakotas, Tommy Quickly, Cilla Black y The Big Three. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2014, es decir, 28 años después de que lo fuera el grupo de Liverpool.

 

Ángel Garasa
Ángel Garasa

Ángel Garasa fue un extraordinario actor mexicano de origen español, fallecido el 27 de agosto de  1976 y quien es especialmente recordado como uno de los actores que más películas filmó con Mario Moreno "Cantinflas". Durante la guerra civil española, trabajó en Barcelona, como actor y director de escena en el teatro Tívoli, y finalizada la guerra desembarcó en  Veracruz el 22 de abril de 1939 para continuar su carrera en nuestro país, trabajando con artistas como "Cantinflas", con quien realizó entre otras películas Los tres mosqueteros, Romeo y Julieta, ¡A volar joven!, El señor fotógrafo, Caballero a la medida, El analfabeto, El padrecito, Un Quijote sin mancha y El ministro y yo. Garasa también trabajó al lado de actores como Fernando Soler, Andrés Soler, Domingo Soler, Jorge Negrete y Pedro Infante, y actrices como Sara García, María Félix, Gloria Marín y Miroslava Stern. Fue uno de los fundadores de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

 

El planeta Marte tuvo su máximo acercamiento a la Tierra en casi 60 mil años el 27 de agosto de 2003, acercándose a 55.758 millones de kilómetros. En ese momento, Marte se encontró a su menor distancia de la Tierra en ese lapso, proximidad que se repetirá hasta el año 2287.  Fue esta aproximación la que permitió observaciones detalladas por telescopios como el Hubble. Sucesión: Un encuentro cercano similar no se dará hasta el año 2287.   Marte y la Tierra se acercan aproximadamente cada 26 meses debido a sus órbitas elípticas alrededor del Sol.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page