top of page

Estima secretario de la ONU "imperativo", reformar el Consejo de Seguridad

  • Información 25
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura



ree

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reflexionó sobre el futuro de la Organización en el día del 80º aniversario de la fundación de la ONU, en sesión convocada por Rusia, el país que ocupa la presidencia del órgano en el mes de octubre.


La jornada, declarada Día de las Naciones Unidas, marca la fecha de la entrada en vigor de la Carta de la ONU, y destaca la necesidad de reformas estructurales que, según palabras de los participantes en el debate, regresen a la Organización a sus objetivos fundacionales y la hagan más eficiente.


Los integrantes del Consejo coincidieron en los grandes ideales como la paz, la seguridad y el desarrollo; no obstante, sus discursos reflejaron las profundas divisiones que paralizan a ese órgano desde hace tiempo.


Dicen una cosa pero hacen otra y eso lis convierte en dirigentes mediocres y al mismo tiempo, peligrosos para el mundo.


El Secretario General, Antonio Guterres, digo que es “imperativo” reformar el Consejo de Seguridad, en un debate celebrado coincidiendo con el la aniversario.


El portugués apuntó que "el Consejo es una necesidad vital y una poderosa fuerza para el bien. Pero, al mismo tiempo, su legitimidad es frágil. Con demasiada frecuencia, hemos visto a miembros de este órgano actuar al margen de los principios de la Carta, principios que todos hemos acordado libremente como naciones soberanas".


Para Guterres, esto “erosiona la confianza en todo el proyecto de las Naciones Unidas” y nos “pone a todos en grave peligro”.


El aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas llega en medio de una profunda crisis de financiación y la próxima elección de nuevo Secretario General en 2026.


Y en los discursos de siempre para el lavado de manos por parte de los 2 países que más han dañado al Consejo, Estados Unidos y Rusia, Dorothy Shea, la representante de Washington, afirmó que su país "seguirá rechazando cualquier iniciativa que vaya allende los propósitos de la carta de las Naciones Unidas".


"Como principal contribuyente daremos prioridad a recibir un dividendo de nuestra inversión", dijo sin pudor alguno Shea, quien también pidió que la elección del próximo Secretario General sea “basada en méritos” sin respetar la regla no escrita de alternancia entre los distintos grupos regionales, que haría que le tocara a un latinoamericano.


En otras palabras, controlar la secretaría general y romper por enésima ocasión las reglas cortadas por todos los países


A su vez, el embajador de Rusia, cuyo gobierno va para 4 años de invasión militar contra Ucrania, algunos principios de la Carta de la ONU permanecen “solo en papel” e hizo balance de algunos de los logros y fracasos de la Organización.


Vasily Nebenzya, representante ruso ante el Consejo de Seguridad, expresó que la mayor decepción es *no haber sido capaces de solucionar el problema más antiguo en la agenda de Naciones Unidas: la cuestión de Palestina.


Dijo también que "es crucial no permitir que esta perspectiva sea frustrada y sustituida por planes que privan a los palestinos de su propio estado".


Faltó decir algo de Ucrania

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page