El 11 de septiembre en los hechos que marcaron historia
- Laura Meléndez
- hace 2 días
- 7 Min. de lectura

La práctica católica de la Adoración perpetua comenzó el 11 de septiembre de 1226. Consiste en la adoración ininterrumpida del Santísimo Sacramento y se inició formalmente en Aviñón, Francia, La práctica se extendió y evolucionó a través de la devoción de las 40 Horas establecida en 1592, y hoy se practica en todo el mundo como forma de contemplación y comunión íntima con Cristo. Es un acto de adoración eucarística que se realiza las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con creyentes que se turnan para adorar al Santísimo Sacramento.
Carl Zeiss fue un fabricante alemán de lentes nacido el 11 de septiembre de 1816. reconocido mundialmente por la compañía de lentes e instrumentos ópticos de gran calidad que fundó y que lleva su apellido, comenzó a ser un notable constructor de lentes ya en 1840, época en la que empezó a crear lentes de gran calidad, permitiendo unas imágenes muy nítidas. Su primer laboratorio lo montó en la ciudad de Jena y allí empezó su carrera como óptico. Las primeras lentes fueron empleadas como piezas en la construcción de microscopios, justo en la época en la que empezaba a descubrirse la cámara, su compañía (Zeiss) empezó la manufactura de lentes de alta calidad para cámaras.
La Academia Mexicana de la Lengua se estableció el 11 de septiembre de 1875 en la Ciudad de México, aunque sus antecedentes se remontan a 1835 con la fundación de una Academia de la Lengua por el gobierno federal. La institución nació con el propósito de conservar y difundir el buen uso del español en México, así como de mantener y perfeccionar la lengua. La Sesión inaugural la presidió José María Bassoco. El lugar de las primeras sesiones fue La casa del primer bibliotecario de la Academia, Alejandro Arango y Escandón.

El 11 de septiembre de 1893 tuvo lugar la primera conferencia del Parlamento Mundial de las Religiones. Este evento histórico se llevó a cabo como parte de la Exposición Mundial Colombina y es considerado la cuna del movimiento interreligioso mundial, reuniendo por primera vez a representantes de diversas tradiciones espirituales de Oriente y Occidente. Su objetivo principal fue crear una plataforma para el diálogo y la interacción entre las religiones del mundo, fomentando la unidad y la hermandad entre ellas.
Mahatma Gandhi inició el 11 de septiembre de 1906 su Movimiento de No Violencia. La resistencia se manifestó en respuesta a una ley que obligaba a los ciudadanos indios a registrarse, y Gandhi exhortó a sus compatriotas a manifestarse pacíficamente sentando las bases de su lucha que más tarde influiría en la independencia de la India. Gandhi propuso una forma de protesta no violenta que definió como Satyagraha (fuerza de la verdad). Para Gandhi, la no violencia no era simplemente no hacer daño, sino un concepto positivo de amor y servicio altruista, movimiento que incluyó acciones como huelgas de hambre, boicots y la desobediencia civil a leyes injustas, buscando un cambio social y político.
El cineasta estadounidense Brian De Palma nació el 11 de septiembre de 1940. Destacado por sus primeras 2 cintas de terror, El fantasma del paraíso (1974) y Carrie (1976), que le situarían como uno de los más interesantes autores del nuevo cine de Hollywood. En los 80 tuvo éxitos y fracasos, pero siempre que volvía al thriller como en los filmes Vestida para matar y Doble cuerpo, triunfaba de nuevo. Su nueva versión de Scarface con Al Pacino, fue una de las películas más taquilleras de 1983 y es un clásico de culto, pero en su época fue destrozada por la crítica y supuso un enorme fracaso comercial Su mayor éxito se dio con The Untouchables, donde se reunió un elenco de actores como Kevin Costner y Andy García, y a unos espléndidos Sean Connery, quien ganaría el Óscar al Mejor Actor de Reparto, y Robert De Niro, deslumbrante en el papel de Al Capone.

La primera operación remota desde un teléfono hacia una computadora ocurrió el 11 de septiembre de 1940 por parte de George Stibitz, usando un teletipo conectado a su máquina, la Calculadora de Números Complejos, en 1940 para problemas matemáticos presentados por el público en una conferencia en el Dartmouth College. La operación se efectuó enviando los problemas a través de la línea telefónica hacia su computadora en Nueva York y recibiendo las respuestas de vuelta. El evento tuvo lugar durante una conferencia en el Dartmouth College, donde los asistentes podían plantear problemas a la máquina. La computadora, ubicada en Nueva York, procesaba los problemas enviados a través de la línea telefónica y devolvía las respuestas en aproximadamente un minuto.
The Beatles terminaron de grabar su primer single Love Me Do. El 11 de septiembre de 1962, luego de varias sesiones previas en los estudios de EMI en Londres. Esta toma que relegó a Ringo Starr a tocar la pandereta, es la que se considera la versión definitiva y se incluyó en el primer sencillo del grupo. Los Beatles grabaron una primera versión de "Love Me Do" con su baterista original, Pete Best,, la cual no fue del agrado del productor George Martin. Tras el reemplazo de Best por Ringo, los Beatles volvieron a grabar la canción en EMI, pero Martin tampoco quedó satisfecho con la interpretación de Ringo y solicitó otra toma. Los Beatles grabaron la versión definitiva de "Love Me Do" con el baterista de sesión Andy White, mientras Starr tocaba la pandereta en la grabación.

El 11 de septiembre de 1971 murió Nikita Jrushchov, dirigente soviético que se convirtió en el líder de la Unión Soviética tras la muerte de Stalin, impulsó la desestalinización, promovió una política de coexistencia pacífica con Occidente, impulsó la carrera espacial, y también estuvo involucrado en la crisis de los misiles de Cuba. Asumió el cargo de Primer Secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética tras la muerte de Stalin en 1953. Tras la muerte de Stalin, se produjo una lucha por el poder y Jrushchov emergió victorioso, consolidando su liderazgo y marcando el inicio de una nueva era en la historia soviética, caracterizada por la desestalinización y una política de coexistencia pacífica.
El general Augusto Pinochet perpetró el 11 de septiembre de 1973 un golpe de Estado que derrocó al Gobierno democrático del presidente Salvador Allende en Chile, dando paso a un gobierno de dictadura militar que duraría 17 hasta 1990. El golpe incluyó el bombardeo del Palacio de La Moneda, y marcó el fin de una de las democracias más estables de América Latina así como el inicio de un régimen caracterizado por la represión política y la imposición de reformas económicas neoliberales.::Se estableció una junta militar encabezada por Pinochet, se implementaron políticas represivas, con miles de muertos, desaparecidos y exiliados, se restableció un toque de queda vigente hasta 1987, se llevaron a cabo ejecuciones sumarias y se organizó la "Caravana de la Muerte" para agilizar las ejecuciones de detenidos políticos. El presidente Allende se suicidó poco antes de que los golpistas tomaran el palacio de la Moneda, sede del gobierno chileno.

El Museo de Arte Moderno de Nueva York devolvió a España el 11 de septiembre de 1981 el Guernica, el más célebre de los cuadros de Picasso pintado en 1937. tras más de 4 décadas de custodia, debido a la voluntad de Picasso y la llegada de la democracia a España. La obra maestra de Picasso se encuentra ahora en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, a donde fue trasladada en 1992 desde el Museo del Prado. El artista español decidió que la obra permaneciera en el MoMA hasta que España recuperara sus libertades democráticas.
El músico jamaicano Peter Tosh, falleció el 11 de septiembre de 1987, de nombre real Winston Hubert McIntosh: gran exponente del reggae jamaicano, defensor de los derechos humanos y activista pro-legalización del cannabis. Formó parte del grupo The Wailers en sus principios, para tener una exitosa carrera como solista, además de ser uno de los más famosos representantes del movimiento Rastafari.
Impulsó y difundió, al igual que Bob Marley, el reggae por todo el mundo y es considerado uno de los mejores artistas de reggae de todos los tiempos. Su firmeza en la lucha contra el sistema, su rechazo a la utilización bélica de las armas nucleares, la defensa de los derechos humanos y el rechazo público al apartheid, además de la legalización de la marihuana, son unos de los temas fundamentales de la vida y la carrera musical de Peter Tosh.

Fue el 11 de septiembre de 2001 cuando ocurrieron los atentados en las Torres Gemelas de Nueva York, el Pentágono en Washington y a un avión en Pensilvania. por el grupo terrorista Al Qaeda, siendo los ataques terroristas más mortíferos de la historia, dejando saldo de 2 mil 996 muertos y unos 25 mil heridos. Esa mañana, 4 aviones comerciales que viajaban del noreste de Estados Unidos a Los Ángeles y San Francisco fueron secuestrados en pleno vuelo por 19 terroristas de Al Qaeda. Los secuestradores estaban organizados en 3 grupos y cada grupo tenía un secuestrador que había recibido entrenamiento de vuelo y se hizo cargo del control de la aeronave. Las Torre4s se derrumbaron, el Pentágono sufrió importantes daños y los pasajeros del cuarto avión lo hicieron estrellarse en Pennsilvannia. Estados Unidos, respondió invadiendo Afganistán para capturar a Osama bin Laden, líder de Al queda, quien finalmente sería asesinado por militares estadounidenses ell 2 de mayo de 2011.

El 11 de septiembre del 2009, murió Juan Almeida, político, militar y compositor cubano, una de las figuras más importantes en la Revolución Cubana y uno de los más importantes cargos del Partido Comunista de Cuba. Su legado va más allá de la lucha revolucionaria pues incursionó en el arte como escritor y compositor musical. Integrante de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista, participó en el asalto al cuartel Moncada en 1953 y en la lucha revolucionaria después del desembarco del Granma en la Sierra Maestra. Al triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, Almeida ocupó puestos de responsabilidad: miembro del Buró Político del Comité Central del Partido desde su fundación en 1965, diputado para la Asamblea Nacional y Vicepresidente del Consejo de Estado, desde la primera legislatura. Fue comandante de la Revolución y presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Además compuso más de 300 canciones de las cuales se han hecho varias producciones, destacando los temas La Lupe, Mi santiago, y Dame un traguito
Comentarios