Difícil, situación económica de Volkswagen según medio alemán
- Información 25
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura

Una nota del medio alemán Bild, asegura que una de las empresas emblemáticas del país por décadas, el Grupo Volkswagen, estaría al borde de una crisis financiera, con un déficit de 11 mil millones de euros para el próximo año.
El gigante automotriz que agrupa famosas marcas de automóviles como son VW, Porsche, Audi, Seat, Skoda y Traton, tiene problemas con el flujo de efectivo real disponible.
De acuerdo con Bild, "se están haciendo recortes prácticamente en todas partes: 'marketing', ventas y algunas inversiones", citando a persona familiarizada con el asunto.
Precisa la fuente que como parte de los ajustes de presupuesto se planea la venta total o parcial de varias participaciones, entre ellas las del fabricante de motores Everllence.
La reducción de capital perjudicará el desarrollo de nuevos modelos, así como la inversión en tecnologías avanzadas y la renovación de la capacidad de producción.
Según altos directivos de Volkswagen, estas cuestiones influyen en tiempos en los que el sector automotriz está pasando de motores de combustión a vehículos eléctricos y cada vez debe incorporar más tecnología digital.
Bild apunta que hay importantes agencias de calificación crediticia que ayudan a los inversores a examinar posibles riesgos, que han evaluado las inversiones en VW en el extremo inferior de 'estable'.
Un deterioro del rendimiento financiero podría reducir la calificación a 'basura', en momentos en los que los problemas financieros de las empresas alemanas ponen de relieve la recesión que vive el país desde hace 2 años, con casos como los de Lufthansa, que ha anunciado la eliminación de cerca de 100 vuelos semanales y un recorte de 4 mil empleados antes de 2030, o de Bosch, líder en piezas automotrices que confirmó en septiembre la supresión de 13 mil puestos de trabajo, debido a la ralentización del mercado, altos costes y presión competitiva.
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
look mining…
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining
dcrmining dcrmining