top of page

Dice Episcopado Mexicano que no es indiferente a situación del campo en el pais

  • Información 25
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

En un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano, expresó a los mexicanos su postura ante la situación que atraviesan los productores de maíz, así como por las afectaciones derivadas de los bloqueos carreteros que se han registrado en estados de la República como Jalisco, Guanajuato y Michoacán.


En el texto firmado por Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia y Obispo de Cuernavaca, y de Héctor M. Pérez Villarreal, Secretario General y Obispo Auxiliar de México, el Episcopado afirma que como Iglesia, no puede permanecer indiferente ante el clamor de los productores del campo mexicano, quienes enfrentan una situación verdaderamente desesperante.


Explican que los precios internacionales y la falta de mecanismos efectivos de protección han llevado a muchos de nuestros agricultores a malbaratar el fruto de su trabajo, poniendo en riesgo su sustento y el de sus familias.


Estiman los prelados que la exigencia de precios justos que permitan una vida digna no es capricho, sino demanda legítima que encuentra eco en la enseñanza social de la Iglesia.


Al mismo tiempo, expresan su profunda preocupación por las afectaciones que estos bloqueos han causado a miles de personas: trabajadores que no pudieron llegar a sus empleos, enfermos que no accedieron a sus consultas médicas, medicamentos que no llegaron a su destino, y lamentablemente, personas que han perdido la vida por falta de atención oportuna.


El Episcopado Mexicanos señala que las pérdidas económicas son millonarias, y el daño al tejido social es incalculable. Cada persona afectada, cada familia que sufre, merece también nuestra solidaridad y atención.


En este sentido, piden a las Autoridades actuar con altura de miras, diligencia y verdadera capacidad de negociación, toda vez que México tiene una larga historia de luchas agrarias que no pueden ser ignoradas, y es responsabilidad del Estado crear y fortalecer mecanismos que garanticen precios de garantía justos, apoyos efectivos al campo, y compensación por las pérdidas económicas que esta crisis ha generado en tan pocos días.


A los productores la iglesia católica mexicana les dice que entienden su angustia y reconocen la justicia de sus demandas, pero los llaman a buscar caminos de diálogo que no profundicen el sufrimiento de otros hermanos mexicanos que también viven situaciones difíciles.


En cuanto a las empresas:ñ el Episcopado apela a su solidaridad y sentido de justicia para que paguen precios justos por los productos del campo, reconociendo que detrás de cada cosecha hay familias enteras que dependen de ese ingreso.


Finalmente, insta a la sociedad: a la comprensión mutua, al diálogo constructivo y a la búsqueda de soluciones que beneficien verdaderamente a todos, todos vez que la situación es urgente y no admite dilación. Si no se atiende con prontitud y justicia, corremos el riesgo de caer en una descomposición social irreversible.

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page