top of page

Demandan regular uso de colorantes por riesgos a la salud

bambarito59

La organización civil, El Poder del Consumidor,

señaló la necesidad de regular el uso de colorantes artificiales en México, después de que expertos han advertido sobre sus riesgos a la salud de las infancias, y organismos como la FDA en Estados Unidos y otros países, en especial de la Unión Europea, han tomado medidas para regular ciertos colorantes artificiales o advertir sobre su uso en productos ultraprocesados.


Además de las altas cantidades de azúcares, sodio y grasas, los productos ultraprocesados se xaracterizan por contener aditivos que no se utilizan regularmente en la cocina, entre una larga lista de aditivos cosméticos, llamados así porque de manera artificial dan sabor, aroma, consistencia y, en especial, color a los productos.


Los colorantes se han denominado aditivos alimentarios cosméticos, ya que son sustancias añadidas durante la fabricación de un producto ultraprocesados, con la única finalidad de esconder colores indeseables o resaltar propiedades sensoriales para hacerlos más atractivos.


Algunos aditivos, particularmente colorantes artificiales, se han asociado a efectos adversos para la salud. Estudios científicos han vinculado el consumo de colorantes artificiales con hiperactividad y problemas neuroconductuales en niños. Asimismo, se ha mostrado que el colorante rojo 40, provoca inflamación en el colon, misma que puede ser un factor de riesgo importante para el desarrollo del cáncer colorrectal de aparición temprana.


Otro ejemplo es el colorante caramelo clase IV uno de los colorantes más utilizados a nivel global en la industria alimentaria, sobre todo en las bebidas de cola más vendidas, clasificado como posible cancerígeno, o el rojo 3 que ha mostrado potencial riesgo de cáncer en modelos animales.


El colorante rojo 3 que es comúnmente utilizado en la elaboración de dulces, helados, mermeladas, gelatinas, bebidas azucaradas, jugos, cereales, entre otros productos, ha quedado prohibido en países de la Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda y más reciente en Estados Unidos.


La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos anunció en enero de este año la prohibición de su uso en alimentos y medicamentos por su potencial carcinogénico en estudios animales, razón por la que ya había sido prohibido por la FDA para su uso en cosméticos desde hace 35 años.


Por otro lado, la UE también ha tomado medidas más estrictas sobre el uso de colorantes artificiales en productos ultraprocesados. Además del rojo 3, el Dióxido de Titanio está prohibido. Asimismo, desde el 2010, se estableció una advertencia obligatoria por medio de una leyenda en las etiquetas de los productos con colorantes artificiales sobre su efecto adverso en la actividad y la atención de los niños.


Si bien la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios emitió un comunicado en enero de este año para informar que se encuentra realizando análisis de riesgos sobre el uso del colorante rojo 3, actualmente en México, no existe ninguna restricción al uso de colorantes artificiales que son altamente utilizados en productos dirigidos a niños y tampoco ninguna obligación para su advertencia en las etiquetas que pueda informar sobre riesgos potenciales a la salud de las infancias.


Colorantes altamente usados en productos ultraprocesados:


• Azul 1 (azul brillante E133). Uso en gomitas, bebidas azucaradas, helados, productos lácteos, chocolates, cereales, entre otros.

• Azul 2 (azul indigotina, E132). Uso en bebidas, caramelos color violeta, confitería, helados azulados, cereales, entre otros.

• Rojo 3 (eritrosina, E127). Uso en dulces, helados, mermeladas, gelatinas, bebidas azucaradas, jugos, cereales, entre otros.

• Rojo 40 (rojo arulla, E129). Uso en bebidas azucaradas, confitería, cereales, lácteos de fresa, botanas saladas, entre otros.

• Amarillo 5 (tartrazina, E102). Uso en dulces, helados, bebidas azucaradas, sazonadores

y conservas vegetales, sopas preparadas, derivados cárnicos, cereales, botanas saladas,

harinas, pan, entre otros

• Amarillo 6 (amarillo ocaso E110). Uso en gomas de mascar, galletas, harinas, pan de caja, helados, pastas, postres, botanas saladas, entre otros.

• Caramelo clase IV. Uso bebidas de cola y otros productos ácidos, pan, salsas, productos de confitería, cereales, helados, entre otros.

留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page