top of page

Crecieron casos de sarampión en Europa y Asia Central 

  • Información 25
  • hace 36 minutos
  • 2 Min. de lectura

ree

Los casos de sarampión aumentaron hasta en 47% en Europa y Asia Central el año pasado, y según la Organización Mundial de la Salud, como consecuencia de un descenso de las tasas de vacunación.


La advertencia se produjo en medio de señales inquietantes de que el sarampión esta reapareciendo a nivel mundial, a pesar de los avances del siglo XXI en la reducción de infecciones y muertes.


Tan solo en 2024, se estima que 95 mil personas murieron por sarampión en el mundo, la mayoría niños menores de 5 años, y aunque don bastante menos que las 780 mil del año 2000, la OMS afirmó que "cada muerte por una enfermedad que puede prevenirse con una vacuna muy eficaz y de bajo coste es inaceptable"


La agencia de Naciones Unidas apunta que a nivel global, las campañas de vacunación contra el sarampión han salvado casi 59 millones de vidas desde el cambio de siglo, pero que, sin embargo, los casos de sarampión vuelven a crecer en todo el mundo y se calculan 11 millones de contagios el año pasado, unos 800 mil más que antes de la pandemia de Covid.


Más aún, a comienzos de este año hubo más de 120 mil casos de sarampión en Europa y Asia Central en 2024, el nivel más alto en más de 25 años, registra la OMS. En 2024 se registraron grandes brotes de sarampión en 59 países, casi el triple de los notificados en 2021.


En un comunicado el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que "el sarampión es el virus más contagioso del mundo, y estos datos demuestran una vez más cómo aprovechará cualquier brecha en nuestras defensas colectivas".


El sarampión es tan contagioso que las autoridades sanitarias aseguran que al menos el 95% de la población debe estar inmunizada para protegerla frente al virus, y la agencia señaló que el creciente número de personas que renuncian a vacunarse es un factor clave de los brotes. 


Los brotes pueden darse aún incluso en países con altas tasas de inmunización si existen grupos de población sin vacunar, y la OMS dice que el sarampión suele ser la primera enfermedad en reaparecer cuando decaen las tasas de vacunación, por lo que el aumento de brotes pone de relieve fallos en los sistemas de salud y en los programas de inmunización de todo el mundo.


A nivel global, se estima que el 84% de los niños recibió la primera dosis de la vacuna contra el sarampión el año pasado, mientras que el 76% recibió la segunda, según datos de la OMS.

Es un leve avance respecto al año anterior, con dos millones de niños más vacunados. Sin embargo, se dejó a más de 30 millones de niños con protección insuficiente frente al sarampión en 2024, sobre todo en África y la región del Mediterráneo Oriental.


Los niños que superan el sarampión corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves como neumonía, ceguera y encefalitis, que puede provocar inflamación y daño cerebral. 

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page