top of page

Continúan las actividades por Día de Muertos ahora en San Ángel

  • Laura Meléndez
  • hace 9 minutos
  • 5 Min. de lectura
ree

Del 22 de octubre al 9 de noviembre, el barrio de San Ángel, al sur de la Ciudad de México, se convierte en un centro de arte, memoria y tradición para celebrar el Día de Muertos. En su edición 15, esta iniciativa comunitaria se consolida como uno de los eventos culturales más significativos del otoño capitalino.


Organizado por la Unión de Colonos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac, en colaboración con museos, centros culturales y comunidad de la zona, el programa de este año rinde tributo con altares monumentales tanto a los fieles difuntos como a figuras clave del arte, la historia y la cultura como son Isidro Fabela, el Heroico Batallón de San Patricio, el arquitecto Juan O’Gorman, Rosario Castellanos, así como los pintores Jan Brueghel el Viejo, Rufino Tamayo, Diego Rivera, Frida Kahlo, Gunther Gerzso y a familiares y amigos.

Los espacios culturales participantes son el Museo de El Carmen; Museo Casa del Risco; Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; Museo de Arte Carrillo Gil; INEHRM; Museo Soumaya Plaza Loreto.  Por otro lado, diversos establecimientos también han apoyado y participado con su ofrenda, busca la información en el programa donde encontrarás 14 ofrendas diferentes.

 

Cada recinto ofrece una propuesta única que fusiona historia, arte contemporáneo, patrimonio y tradición. La experiencia se completa con un programa de actividades paralelas que incluye visitas guiadas, conciertos, talleres, intervenciones artísticas, danza, exposiciones y más.

La UNESCO declaró el Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y San Ángel se ha convertido en un referente de cómo una comunidad puede apropiarse de esta tradición con creatividad, rigor histórico y sentido colectivo.


 

El Museo de El Carmen

Presenta dos ofrendas con un profundo sentido comunitario y humano, las cuales estarán montadas hasta el 9 de noviembre:

La primera, titulada "Reencuentros sanangelinos", es un homenaje a antiguos habitantes y trabajadores de San Ángel, Tizapán y zonas cercanas. Se trata de una instalación que reúne retratos, relatos y recuerdos aportados por los propios vecinos, quienes comparten fragmentos de vida que construyeron la historia cotidiana del barrio.


Museo Casa del Risco
Museo Casa del Risco

La segunda está dedicada a Armando Amador Islas, colaborador del museo y jefe de museografía, quien por más de 18 años participó en el diseño y montaje de las ofrendas tradicionales, así como en numerosas exposiciones del recinto. Esta ofrenda reconoce su legado y compromiso con la vida cultural del museo.

 

El Museo de El Carmen ofrece talleres para elaboración de portarretratos, conferencias, noches de leyendas, talleres de manualidades, danza, creación de calaveritas, conciertos y muchas otras actividades que pueden consultarse en el programa.

 

FB Museo de El Carmen

X @museodeelcarmen

IG @museodeelcarmen

 

Museo Casa del Risco

El museo monta su tradicional Ofrenda de Muertos dedicada a Isidro Fabela, al Heroico Batallón de San Patricio y este año abre un capítulo en sus altares para hacer uno muy al estilo barroco. Este espacio de memoria y homenaje que combina arte, historia y tradición tendrá disponibles sus ofrendas del 24 de octubre al 16 de noviembre.

También el público en general podrá disfrutar de talleres para darle otro uso y significado a las flores, conciertos, talleres de bodegones vivos, presentaciones de libros, decoración de calaveritas de azúcar, obras de teatro, así como su tradicional Bazar Cultural Calaveras y Catrinas.

 

FB Museo Casa del Risco

IG @museocasadelrisco

X @CasadelRisco

 

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

En el marco del 120 aniversario del nacimiento de Juan O’Gorman, el museo presenta una ofrenda de gran formato instalada en los tres inmuebles que lo integran: la casa de Frida Kahlo, la de Diego Rivera y la del propio O’Gorman.

Cada una de estas casas incorpora elementos del altar tradicional combinados con referencias visuales y simbólicas que evocan la trayectoria y el pensamiento de este destacado arquitecto y artista. El resultado es un recorrido conmemorativo que honra su visión creativa y su aportación al arte y la arquitectura mexicana.

 

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, ofrece talleres, así como visitas guiadas a la ofrenda (montada hasta el 2 de noviembre) y al museo en general.

 

X @museoestudioDR

TT @casaestudioDR

IG @museoestudiodiegorivera

 

Museo de Arte Carrillo Gil

Del 29 de octubre al 6 de noviembre, el Museo de Arte Carrillo Gil dedica una ofrenda especial al artista Gunther Gerzso, figura esencial del arte mexicano del siglo XX y destacado referente de la pintura abstracta.

 

Habitante emblemático de San Ángel, Gerzso no solo transformó la escena plástica con su lenguaje visual único, sino que también mostró un profundo interés por integrar la herencia arquitectónica prehispánica con la estética de la modernidad. Su mirada sobre el paisaje, la historia y la forma lo posiciona como uno de los creadores más relevantes dentro de la colección del museo.

 

FB Museo de Arte Carrillo Gil

IG @museoacarrillogil

X @Carrillo_Gil

 

Museo Soumaya Plaza Loreto

Del 22 de octubre al 9 de noviembre, con motivo de los 400 años del fallecimiento de Jan Brueghel el Viejo, el Museo Soumaya en Plaza Loreto presenta un altar de muertos que rinde homenaje a este destacado pintor flamenco, también conocido como Jan de Velours (o de Terciopelo), por la sutileza de su trazo y la riqueza cromática de su obra.

 

Esta ofrenda celebra su legado artístico a través de un montaje que entrelaza la estética barroca europea con elementos de la tradición mexicana, en un diálogo visual que evoca el sincretismo cultural y la universalidad del arte. Brueghel, miembro de una de las dinastías más influyentes del arte flamenco, revive simbólicamente entre flores de cempasúchil y veladoras.

 

X @ElMuseoSoumaya

IG @elmuseosoumaya

 

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

Del 30 de octubre al 4 de noviembre, el espacio dedica su ofrenda de este año a tres figuras fundamentales en la historia intelectual, educativa y cultural de México: Dolores Jiménez y Muro, Eulalia Guzmán y Rosario Castellanos.

 

El altar conmemora tres fechas clave: el centenario luctuoso de la periodista y revolucionaria Jiménez y Muro, el 40 aniversario del fallecimiento de la maestra e investigadora Guzmán, y el aniversario del natalicio de la escritora y diplomática Castellanos. A través de esta ofrenda, el instituto honra la vida y el pensamiento de tres mujeres cuya obra transformó el México del siglo XX desde la palabra, la educación y el compromiso social.

 

Galería Tocadamadera

La galería dedica su altar de muertos a Rufino Tamayo, figura imprescindible del arte moderno mexicano y creador de una obra que trascendió fronteras. Estará disponible del 31 de octubre al 9 de noviembre.

 

Esta ofrenda reconoce no solo su legado artístico, sino también su papel como impulsor de nuevas generaciones de creadores, su pasión por el arte prehispánico y su compromiso con la difusión cultural, que culminó en la fundación de su propio museo. Tamayo fue un puente entre la tradición y la vanguardia, y su visión ayudó a colocar a México en el mapa del arte contemporáneo internacional.

 

Pabellón Altavista

Del 20 de octubre al 7 de noviembre presenta una ofrenda dedicada a figuras clave que marcaron la vida cultural e intelectual de San Ángel. Entre flores, veladoras y símbolos tradicionales, este altar celebra la memoria de Diego Rivera, Frida Kahlo, Rosario Castellanos y Juan O’Gorman, quienes habitaron y dieron forma al espíritu artístico del barrio. Su presencia sigue viva en el imaginario de la ciudad, como referentes que conectan el pasado con el presente a través del arte, la arquitectura y la literatura.

 

Restaurante Magda

Del 29 de octubre al 2 de noviembre la ofrenda en este lugar es para los seres queridos que forman parte de Magda.

 

El Bazaar Sábado

El sábado 1º de noviembre podrá visitarse, por único día. la ofrenda dedicada a las mascotas en este emblemático lugar de la zona.

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page