top of page

Comportamientos sedentarios pueden traer problemas a nuestro cerebro

  • bambarito59
  • hace 8 horas
  • 1 Min. de lectura

Un trabajo de la Universidad estadounidense de Vanderbilt dice que pasar mucho tiempo sentado o acostado podría incrementar la probabilidad de sufrir deterioro cognitivo y cambios neurodegenerativos asociados con la enfermedad de Alzheimer, aunque se haga ejercicio con regularidad.


Un grupo de investigadores analizó la relación entre comportamiento sedentario y el daño progresivo de neuronas entre más de 400 adultos mayores de 50 años, y llegó a esa conclusión.


Los participantes usaron un dispositivo que monitoreó su actividad durante una semana, y los datos se compararon con evaluaciones cognitivas y escáneres cerebrales recopilados durante un seguimiento de 7 años.


Los participantes que pasaban largos períodos de sedentarismo mostraron peor rendimiento cognitivo y reducción del volumen cerebral, independientemente del nivel de actividad física que realizaba cada uno de ellos diariamente.


Más aún, se observó que el efecto negativo del sedentarismo fue más señalado en quienes aquellos que portaban el gen APOE-e4, vinculado con un tipo más grave de alzhéimer.


Para la investigadora Marissa Gogni, los hallazgos sugieren que, "más allá del nivel de actividad física, el comportamiento más sedentario es aún peor para la salud del cerebro y la cognición a lo largo del tiempo".


Subrayó que una manera de "prevenir la neurodegeneración y el consiguiente deterioro cognitivo", concretamente en personas con una predisposición genética al alzhéimer, es disminuyendo el tiempo que se permanece sentado.


Agrega en este nuevo estudio fue publicado en la revista Alzheimer's & Dementia, y la experta concluye que "tomar descansos a lo largo del día" y realizar movimientos "para aumentar nuestro tiempo activo" es importante para la salud de nuestro cerebro.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO.png
bottom of page