Alerta por ofertas de empleo falsas que circula por WhatsApp y YouTube
- Laura Meléndez
- 16 jun
- 2 Min. de lectura

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, detectó en la última semana, una nueva campaña de estafa que circula por WhatsApp con una oferta de empleo falsa ofrecida por una supuesta empresa que se hace llamar “YOUTUBER”, que no existe, pero intenta hacer creer que está asociada a YouTube. Estas avanzadas campañas aprovechan la necesidad de las personas de generar ingresos extras, y generalmente prometen ganancias con poco esfuerzo, y en varios casos, de montos exageradamente altos.
“Estas campañas son comunes y tendencia. Desde ESET hemos reportado y alertado sobre este tipo de difusiones de ofertas de trabajo que resultan en estafas, y se valen de grupos de WhatsApp para reclutar a las posibles víctimas. Como hemos relevado a través de nuestro canal de denuncias de engaños, las ofertas de empleo en WhatsApp siguen vigentes en Latinoamérica. Cibercriminales usan marcas como Mercado Libre, Shein o TikTok para estafar.”, comenta Fabiana Ramírez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

¿Cómo funciona la estafa?
Paso 1: en principio, agregan diariamente a una gran cantidad de personas a un grupo de WhatsApp llamado “TR24”, creado por un número telefónico con característica de Indonesia, lo cual según ESET ya es un llamado de atención porque una compañía de habla hispana agregando a gente de LATAM raramente sería de indonesia. Además, no tiene foto de perfil ni descripción de ningún tipo.
Paso 2: una persona “Emisor de Tareas” con foto de perfil pixelada y genérica de una mujer, probablemente falsa, se presenta diciendo que pertenece al Grupo de Recursos Humanos de la “Agencia de Reclutamiento de YouTuber”, ofreciendo trabajo freelance. Ofrece completar tareas para aumentar popularidad de canciones de “artistas de YouTuber” ofreciendo por suscribirse y por la PRIMERA TAREA la suma de $3,000 argentinos.
Comments