top of page

Advierten daños que pueden ocasionar los tiktoks y reels podrían hacer

  • Información 25
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Un reciente estudio de investigadores chinos puso sobre la mesa que el consumo compulsivo de videos cortos en plataformas como TikTok e Instagram* podría estar asociado con alteraciones en la estructura y el funcionamiento del cerebro.

 

Los científicos asiáticos observaron que las personas que mostraban signos de adicción a estos contenidos tenían mayor actividad en áreas cerebrales vinculadas al sistema de recompensas y la regulación emocional, circuitos que se activan también con el alcohol o el juego, además de un incremento en el volumen de materia gris en zonas como el cerebelo y la corteza orbitofrontal.

 

Apuntan que la velocidad y estímulo constante de los videos cortos puede afectar la atención y dificultar la concentración en tareas más demandantes, incrementando la inquietud sobre posibles repercusiones a largo plazo en el bienestar mental de los usuarios.

 

Asimismo, la investigación encontró que la envidia disposicional, es decir, la tendencia a compararse negativamente con otros, aumenta la vulnerabilidad a esta adicción.

 

El estudio identificó más de 500 genes vinculados a cambios cerebrales, muchos expresados en la adolescencia, etapa considerada crítica para el desarrollo del cerebro.  Estos genes están involucrados sobre todo en la señalización sináptica y conectividad entre neuronas, procesos claves para la comunicación y plasticidad cerebral.

 

Según los especialistas, la alteración en la comunicación neuronal causada por un gran consumo de videos cortos puede contribuir al desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos, como las adicciones a la nicotina y al alcohol.

 

Aunque no equivale al daño cerebral químico que generan el alcohol o la nicotina, la modificación prolongada de la motivación y la capacidad de concentración representa una preocupación tangible. 

 

Los expertos concluyen que los videos cortos podrían estar sobrealimentando el sistema de dopamina del cerebro, disminuyendo su capacidad para sentir placer en las actividades cotidianas. Tal pasatiempo podría, en realidad, estar entrenando al cerebro para anhelar dosis constantes y rápidas de estimulación y tener dificultades sin ellas

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page