Ya viene el Gran Baile del Danzón en el Zócalo
- Información 25
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

El danzón, un ritmo popular y elegante que desde hace décadas ha llenado de música, cultura y coordinación los salones de baile y las plazas públicas del país, conquistará el corazón de la Ciudad de México con el Gran Baile de Danzón, evento especial rumbo a su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial, impulsado por la Secretaría de Cultura local, que se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre a las 14 horas en el Zócalo.
La cita promete ser una auténtica fiesta de tradición y movimiento, donde las parejas podrán unirse a través de una coreografía para hacer vibrar la Plaza de la Constitución. El danzón brillará a través de trajes, vestidos sorprendentes, abanicos, sombreros y al compás de la Orquesta Failde proveniente de Cuba, Acerina y su Danzonera, y Danzonera La Playa de Gonzalo Varela.
Además, es una oportunidad única para que las nuevas generaciones conecten y aprendan sobre este género musical que ha logrado seguir presente en México a través de los años, sin olvidar que es todo un arte el trabajo que se hace con los pies y las pausas que requiere para ser un baile lento, formal y armonioso.
Para ser parte de esta coreografía masiva que se realizará el domingo 16 de noviembre a las 14 horas en el Zócalo, debes registrarte en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfKUzWTbNTp8NbS8OB2jXdaCzXfXnpvcRv0MpGvDlE2cyB3g/viewform ¡Únete y sé parte de la expresión musical que sigue latiendo en cada rincón de la ciudad!
Previo a este gran encuentro, el domingo 9 de noviembre las y los participantes estarán ensayando en sedes diferentes de la capital, y dentro del marco de “Cuícatl: la ciudad que suena”, parques, plazas públicas, UTOPÍAS y centros culturales se llevarán de elencos que interpretarán música del género para que las y los asistentes puedan sacar sus mejores pasos.
Durante esta jornada del 9 de noviembre se afinarán pasos y se compartirán saberes de manera colectiva, en un ambiente de alegría junto a toda la comunidad danzonera.
Estás son las sedes y agrupaciones que les acompañan:
Parque Madero en Venustiano Carranza con la Orquesta de la Tercera Edad.
Plaza Juárez Mixquic en Tláhuac con Felipe Urban y su Danzonera.
Foro Cultural Quetzalpilli en Iztapalapa con Danzonera Continental.
Unidad Habitacional Vicente Guerrero en Iztapalapa con Danzonera Cuitláhuac.
Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero con Nuevos Aires del Danzón.
UTOPÍA Meyehualco con la Orquesta Antillana de Arturo Núñez.
UTOPÍA Ixtapalcalli con Danzonera Paz Cisneros.
UTOPÍA Papalotl con Danzonera Alfil Negro.
Kiosko Sur 16 en Iztacalco con Danzonera América.
Kiosko San Felipe de Jesús León de los Aldamas en Gustavo A. Madero con Danzonera de Alejandro Cardona.
Plaza Hidalgo, San Bartolo Ameyalco en Álvaro Obregón con Danzonera Criolla de Adolfo Vega.
PILARES Francisco J. Múgica en Coyoacán con Danzonera México.
Central de Abastos con Danzonera Casquera
Parque de la Consolación en Coyoacán con Danzonera Isadora Club.
FARO Aragón con Danzonera Aragón
Explanada Tecómitl en Milpa Alta con la Orquesta de Carlos Campos.
Unidad Habitacional Infonavit Niños Héroes con Danzonera Yucatán.
Los bailes darán inicio a las 13 horas en todos los puntos, excepto en la Central de Abasto que comenzará a las 10 horas.
Para apreciar las coreografías en estas sedes y disfrutar de las agrupaciones musicales no necesitas registro y la entrada es totalmente libre.
Además, el sábado 15 de noviembre a las 17 horas, se llevará a cabo el Conversatorio “Cuba-México. Los caminos del Danzón”, en el Museo de la Ciudad de México, con la participación estelar de Ethiel Failde de la Orquesta Failde de Cuba, en compañía de Pável Granados. Entrada libre.





