Veta Milei aumento de pensiones en Argentina
- Información 25
- 5 ago
- 2 Min. de lectura

Al presidente de Argentina, Javier Milei, le interesa más el superávit fiscal que procurar condiciones mínimas de vida a los jubilados pensionados de su país.
El ultraderechista hizo oficial su veto a los incrementos en las pensiones de jubilados y personas discapacitadas, que habían sido aprobadas en julio por el Congreso.
Milel publicó un decreto en el Boletín Oficial. Milei, en donde el mandatario "ha vetado los proyectos que el Congreso aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal", según la Oficina del Presidente.
El decreto, publicado en el Boletín Oficial de Argentina, veta 3 leyes aprobadas el 10 de julio, bajo el argumento de que fueron sancionadas por el Senado con "graves vicios reglamentarios".
Para el gobierno ultraderechista, no se cumplieron los procedimientos y se aprobaron con mayorías incorrectas. Además, la Presidencia señala que las medidas generarían un aumento estructural y permanente del gasto, lo que obligaría a realizar emisiones monetarias, subida de impuestos y endeudamiento.
En cambio, sí hay recursos para adquirir aviones de combate, elevar los sueldos de los colaboradores más cercanos de Milei, así como financiar los continuos viajes del ultraderechista a lugares como Estados Unidos, Israel o España.
Una de las iniciativas estableció un incremento "excepcional y de emergencia" del 7,2 % para las jubilaciones, que hoy sitúan a los adultos mayores de Argentina al límite de la línea de pobreza.
Asimismo el Congreso restituyó la moratoria previsional, recurso que amplía la cobertura social y permitía obtener una pensión a quienes no cumplen con la cantidad de años suficientes de trabajo registrado (30 años de cotizaciones, en un país con más del 40% de trabajo informal).
De igual forma, se había aprobado una ley que declaraba la emergencia en materia de discapacidad hasta finales de 2027, lo que obligaba al Gobierno a garantizar la financiación de pensiones por discapacidad y fortalecer la asistencia para ese sector.
La legislación implicaría según el Gobierno, "un gasto adicional este año de unos 5 millones de dólares y cerca de 12 millones para 2026".
Una vez publicado el decreto del veto, se abrirá el proceso para revertir la decisión de Milei y dejar firmes las leyes, para lo cual cada una de las cámaras del Congreso necesita los votos de al menos dos tercios de sus integrantes.
Es la segunda vez que Milei veta un aumento para jubilados, la anterior fue en agosto de 2024. Los vetos ocurren una semana después de un decreto presidencial que rebajó impuestos a las exportaciones de granos y carnes.
Comentarios