Van adelante tenistas por más dinero y e influencia dentro de torneos de Grand Slam
- bambarito59
- 4 abr
- 2 Min. de lectura

Tenistas del peso de Novak Djokovic, Jannik Sinner, Aryna Sabalenka y Coco Gauff, aparecen entre los principales firmantes de una carta enviada a los directores de los 4 torneos de Grand Slam (Melbourne, Roland Garros, Wimbledon y US Open), para solicitar más dinero y mayor participación en “decisiones que nos impactan directamente”.
La agencia AP obtuvo una copia de la misiva fechada el 21 de marzo, en donde solicitan una reunión durante el Abierto de Madrid este mes de abril, entre representantes de los jugadores y las personas a quienes va dirigida la misiva: Craig Tiley Melbourne), Stephane Morel (Roland Garros), Sally Bolton (Wimbledon) y Lew Sherr (US Open).
Los firmantes además de los ya mencionados, son Iga Swiatek, Jessica Pegula, Madison Keys, Jasmine Paolini, Emma Navarro, Zheng Qinwen, Paula Badosa, Elena Rybakina, Mirra Andreeva entre las mujeres, y Alexander Zverev, Carlos Alcaraz, Taylor Fritz, Casper Ruud, Daniil Medvedev, Andrey Rublev, Stefanos Tsitsipas y Alex de Miñaur, entre los hombres.
Sostienen que deberían tener más voz en las decisiones “que impactan directamente en la competencia, así como en la salud y el bienestar de los jugadores”.
La noticia de la carta, mencionada por primera vez por el periódico deportivo francés L’Equipe, llega unas 2 semanas después de que la asociación de jugadores cofundada por Djokovic presentó una demanda antimonopolio contra los circuitos profesionales femeninos y masculinos, la Federación Internacional de Tenis y la agencia de integridad del deporte en un tribunal federal en Nueva York.
Esa demanda va por más dinero para los tenistas, pues a su juicio, muy poco de los ingresos termina en manos de los deportistas, además de exponer una serie de quejas más sobre la forma en que se gestiona el deporte.
La demanda antimonopolio, incluyó una referencia a un informe de “que el Abierto de Estados Unidos generó más ingresos por la venta de un cóctel especial (12,8 millones de dólares) que lo que pagó a los campeones masculinos y femeninos en forma combinada.
La Asociación de Tenis de Estados Unidos ofreció la cifra récord de 75 millones de dólares en compensación total, que incluye dinero en premios y pagos para cubrir los gastos de los jugadores para su torneo de Grand Slam en 2024, lo que representó un aumento casi 15% respecto a los 65 millones ofrecidos en 2023.
Wimbledon repartió alrededor de 64 millones de dólares en premios el año pasado, con el Abierto de Francia y el Abierto de Australia lindaron los 58 millones.
Comments